La Policía de Control de Drogas (PCD) de Costa Rica decomisó más de 20,000 pastillas de fentanilo en un operativo en el centro de San José, la capital del país centroamericano.
La droga era vendida desde un local que operaba como minisúper en la zona conocida como Tierra Dominicana.
Este decomiso, considerado el mayor de fentanilo en la historia de Costa Rica, pone de relieve la transformación del país, que ha pasado de ser un oasis de paz a convertirse en una importante ruta de distribución de drogas desde Sudamérica hacia Norteamérica y Europa.
Su posición geográfica estratégica y su extensa costa han facilitado el tránsito de estupefacientes, incrementando la presencia de organizaciones criminales en el territorio.
En los últimos años, Costa Rica ha experimentado un preocupante aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico.
En 2023, el país registró 907 homicidios, la cifra más alta de su historia, lo que representa una tasa de 17,2 homicidios por cada 100,000 habitantes.
En 2024 bajó a 880 víctimas pero aumentó la cifra de desaparecidos.
Las autoridades judiciales estiman que al menos 2 tercios de estos homicidios están vinculados a enfrentamientos entre grupos narcotraficantes.
Además, en 2023, 52 personas ajenas a estas disputas murieron como víctimas colaterales, triplicando la cifra de 2022.
El fentanilo, un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina, ha sido responsable de un alarmante aumento de sobredosis en varios países.
En Estados Unidos, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades estima que cada día mueren al menos 150 personas por intoxicaciones relacionadas con este tipo de sustancias.
Este decomiso, realizado por información de la agencia antidrogas estadounidense, DEA, refuerza las preocupaciones sobre la posible expansión del fentanilo en Costa Rica, donde las autoridades han alertado sobre su impacto en el narcotráfico local.
Según el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la tendencia apunta a que esta droga podría desplazar a la marihuana y la cocaína en el mercado ilícito.
El Ministerio de Seguridad Pública reafirmó su compromiso de combatir el tráfico de fentanilo y destacó que continuará trabajando en conjunto con agencias internacionales para frenar la propagación de esta sustancia en el país.