Costa Rica: más de 6,000 nuevos casos de dengue en una semana

Los contagios de dengue se dispararon a inicios de este mes, según el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud de Costa Rica reportó un alarmante aumento en los casos de dengue en el país, con un total de 6,013 casos registrados durante la semana epidemiológica número 10, que comprende del 3 al 9 de marzo.

La región Central Norte es la más afectada con 1,594 casos notificados, mientras que la región Pacífico Central presenta la tasa de incidencia más alta, con 285,8 casos por cada 100,000 habitantes, una cifra considerablemente mayor que otras regiones del país.

En el panorama nacional, la provincia de Alajuela lidera el número de casos con 1,960 afectados, seguida por Puntarenas con 1,188 y San José con 855.

Las provincias de Guanacaste, Limón, Cartago y Heredia reportan un menor número de casos, mostrando una distribución desigual de la enfermedad a lo largo del territorio costarricense.

Los cantones más impactados por esta oleada de dengue incluyen a Alajuela, con 893 casos; Puntarenas, con 493; San Carlos, con 451; San José, con 338; y Turrialba, con 285 casos acumulados hasta la semana epidemiológica 10.

La situación ha llevado a la hospitalización de 119 pacientes con dengue, según información proporcionada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el período del 19 de febrero al 18 de marzo.

Además, el Ministerio de Salud está monitoreando 6 casos sospechosos de chikungunya y 11 de Zika, enfermedades transmitidas por el mismo vector del dengue.

Ante el creciente número de casos, el Ministerio de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir la propagación del dengue, que incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos, la aplicación de repelente en la piel expuesta, el uso de camisas de manga larga y pantalones largos, el empleo de mosquiteros y el manejo adecuado de llantas en desuso.

Esta situación pone de relieve la importancia de las medidas preventivas y el control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, en un país tropical como Costa Rica, donde las condiciones climáticas favorecen la proliferación de este vector.

Exit mobile version