Costa Rica refuerza controles contra el tráfico de migrantes en Semana Santa

Las autoridades refuerzan operativos contra migración irregular y tráfico ilícito de personas durante esta temporada, con más de 900 migrantes retenidos y dos ciudadanos detenidos por trasladar nicaragüenses ilegalmente.

Las autoridades migratorias de Costa Rica intensificaron sus operativos contra el tráfico ilícito de migrantes y la migración irregular durante la Semana Santa, con la detención de al menos dos ciudadanos costarricenses por transportar personas de origen nicaragüense de forma ilegal, así como retención de más de 900 migrantes en condición irregular en distintas zonas del país.

Según informó la Policía Profesional de Migración, las detenciones más recientes se realizaron el Martes Santo en dos localidades fronterizas.

En Guacalillo de La Cruz, Guanacaste, fue capturado un hombre de apellidos López Alemán, quien trasladaba en su vehículo a cuatro nicaragüenses con destino a Liberia.

Simultáneamente, en Delicias de Upala, fue detenida una mujer identificada como Ubau Aguirre, quien transportaba a tres nicaragüenses y a un menor costarricense, con la intención de dejarlos en la terminal de autobuses de Upala.

Ambos fueron puestos a la orden del Ministerio Público por el delito de tráfico ilícito de migrantes.

Los operativos forman parte del Operativo Semana Santa 2025, desplegado entre el 11 y el 15 de abril en los puestos fronterizos de Las Tablillas, Los Chiles y Peñas Blancas, donde se identificó a 920 personas en situación migratoria irregular.

El director de Migración, Omer Badilla Toledo, aseguró que estas acciones reflejan el compromiso institucional por frenar redes que lucran con la vulnerabilidad de migrantes. “Continuamos con operativos en sectores clave como Golfito, Zona Norte y áreas cercanas a las fronteras terrestres”, puntualizó.

El fenómeno de la migración irregular también impacta a la capital costarricense. En la semana previa a la Semana Santa, 33 nicaragüenses “sin hogar” fueron detenidos durante un operativo conjunto de la Policía Profesional de Migración y la Policía Municipal de San José.

De estos, 12 enfrentan procesos de deportación. El comisionado Enrique Arguedas confirmó que al menos cinco eran reincidentes tras haber sido previamente deportados.

La Policía Municipal, que en 2024 atendió más de 14.000 alertas sobre personas en situación de calle, advierte que el problema se ha convertido en el principal desafío urbano de San José.

Exit mobile version