Costa Rica reporta el paso de 127,000 migrantes este año

Costa Rica no puede más con el paso de migrantes por su territorio y reporta el cruce de unas 127,000 personas que van de paso hacia Estados Unidos y que viajaron por Panamá a través de la Selva del Darién en su mayoría. 

De acuerdo con las autoridades migratorias, el flujo por su territorio obedece a que el 11 de mayo se vence el renombrado Título 42 en Estados Unidos, una normativa sanitaria que le da la potestad al país norteamericano de deportar de inmediato a los migrantes. Es casi seguro que la ola de migrantes crecerá.

El canciller costarricense, Arnoldo Andrés Tinoco, afirmó que en el país solo se pueden procesar un número limitado de personas que se hallan cruzando hacia los Estados Unidos.  

“Nosotros podríamos procesar bien 250 a 400 migrantes diarios de sur a norte, pero no como sucedió en septiembre y octubre pasados, 4,000 diarios”, afirmó el funcionario.

Estas declaraciones coinciden con las expuestas por Panamá que a través del Servicio Nacional de Migración dio a conocer que solo en los primeros 4 meses de este año habían llegado más de 127,000 inmigrantes a través de la Selva del Darién. 

Recordó que Nicaragua a los migrantes que pasan por ese país “les cobran un monto por transitar”, motivo por el que las autoridades estiman que estas personas deciden permanecer más en territorio tico para trabajar y ahorrar un poco para luego continuar con la travesía. La preocupación para Costa Rica aumenta porque según el canciller, “tenemos una tasa de desempleo del 11% que no queremos engrosar (más todavía)”.

Costa Rica es una nación donde se concentran a vivir una gran cantidad de personas que huyen de los gobiernos y regímenes dictatoriales como Nicaragua, Venezuela y Cuba, y al final terminan siendo los principales receptores en la región, ya sea por la economía y la empleabilidad que pueden encontrar en el país o porque se sienten seguros. Y hoy registran casi 1 millón de personas provenientes en su mayoría de estas naciones e incluida Haití. 

En Costa Rica hay unas 607 mil personas extranjeras que se encuentran regularizadas, de este total, el 60% son nicaragüenses que huyen de la dictadura.

“Los volúmenes y las cantidades de refugiados alcanzan proporciones que rayan ya lo imposible de financiar para el Estado costarricense”, reflexionó Tinoco, que además compartió que los fondos públicos para tal fin son de al menos 200 millones de dólares.

Exit mobile version