El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, envió un mensaje a la nación tras el asesinato por sicarios de un agente del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) la noche de este miércoles en San José.
El mandatario, sumamente tenso, llamó a la Asamblea Legislativa, al Poder Judicial y a la Fiscalía a modernizar las leyes para combatir la criminalidad que azota a Costa Rica en los últimos años.
Según Chaves, le corresponde al Congreso avanzar con la aprobación de 5 propuestas que presentó el Ejecutivo en abril de este año para enfrentar el accionar del crimen organizado.
No hay plan estratégico
El ministro de Comunicación de la Presidencia, Jorge Rodríguez, junto a Chaves, dijo que es necesario dotar de recursos a los cuerpos policiales y modernizar el cuerpo de leyes para acabar con la guerra de bandas narcos que se disputan rutas y territorios en Costa Rica.
Mensaje del Presidente de la República y del Ministro de Comunicación y Enlace. pic.twitter.com/TiP2KTdVUS
— Presidencia de la República 🇨🇷 (@presidenciacr) October 5, 2023
Según él, hay 400 nuevos policías en las calles y 100 más se están preparando para entrar en acción.
El presidente Chaves expresó que no es momento para “politiquear” con este tema ni para repartirse las culpas, sino para organizarse y en unidad estatal combatir el flagelo de las bandas.
Chaves llamó a la Fiscalía a presentar un plan de acción contra las bandas narcotraficantes, sin embargo, ni el gobierno tiene una hoja de ruta, un plan nacional o una estrategia de lucha contra el crimen organizado.
El fiscal general, Carlo Díaz, hizo reclamó al Gobierno la falta de inversión en seguridad y recursos para las fuerzas policiales y judiciales “porque las buenas intenciones por sí solas no van a frenar la delincuencia”.
El funcionario declaró que los delincuentes prácticamente están actuando “a la libre” por la limitada capacidad policial que existe en el país centroamericano.
“Ya era algo que uno no deseaba que sucediera; pero lamentablemente se podía esperar. El grado de violencia es bastante alto y esperábamos que este tipo de situaciones se podían presentar. Ya se han presentado con Fuerza Pública y lamentablemente ahora con el OIJ y no descartamos que se pueda presentar hasta con fiscales”, señaló el fiscal.
Sicarios jóvenes en moto, como en Medellín
Díaz dio declaraciones este jueves, después de conocerse el asesinato del agente de OIJ, Géiner Gómez, quien trabajaba para la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) en Costa Rica.
Gómez y otro agente que se encuentra herido de gravedad, realizaban una diligencia en Tirrases de Curridabat el miércoles por la noche cuando fueron atacados a balazos desde una motocicleta.
Las autoridades detuvieron a dos sicarios de 17 y 21 años de edad. Posteriormente se detuvo a otro sujeto que podría estar involucrado.
“Es un hecho bastante lamentable y de parte del Ministerio Público vamos a poner todo el empeño en esta investigación y vamos a ser implacables”, expresó Díaz.
El pasado martes el presidente Chaves sostuvo una reunión del Consejo Nacional de Seguridad en Casa Presidencial, a la que asistieron representantes de los 3 poderes de la República.
Díaz también se refirió a los resultados de dicha reunión. “Fue una reunión de buenas intenciones, nada más. No se propuso ni siquiera darle una bicicleta a Fuerza Pública y tampoco se le ofreció nada al Organismo de Investigación Judicial y mucho menos al Ministerio Público”, reclamó enfáticamente Díaz, en declaraciones reproducidas por el medio local Teletica.
Fiscalía “manos atadas”
Díaz destacó que evidentemente hacen falta recursos y destacó que las buenas voluntades por sí solas no van a ayudar a la lucha contra la delincuencia.
“Tiene que haber una inversión por parte del Gobierno en patrullas, tiene que haber una inversión en seguridad porque ya ustedes han visto que incluso hay homicidios que se cometen con vehículos y no logramos la detención de esos vehículos en zonas que están congestionadas llenas de vehículos”.
“¿Qué significa eso? Que no hay presencia policial. Entonces tenemos que invertir definitivamente en seguridad, porque si no, esto va a seguir y se va a proliferar”, declaró.
Díaz aclaró que en el país ya hay muchas bandas criminales identificadas y no pueden atender la totalidad porque no tienen suficientes oficiales ni tampoco suficientes fiscales.
Diversas autoridades de Seguridad y el presidente Chaves han insistido en que una de las principales preocupaciones ante el aumento de la violencia en el país, es el hecho que cuando se detiene a los delincuentes, pronto están en libertad. Díaz fue consultado al respecto.
La semana anterior al asesinato del agente, la sociedad costarricense vio con horror en redes sociales un video donde tres sicarios acribillaron con fusiles AK-47 a un hombre en plena vía pública, en horas de la mañana, frente a la escuela Rescate de Ujarrás ubicada en Llanos de Santa Lucía en Cartago.
Narcos ya perdieron el miedo, dice fiscal
“Cuando usted ve estos asesinatos en media calle donde incluso ya la persona está ultimada y se devuelve a, no sé, prácticamente a destrozarlo con las armas pesadas.
Diay prácticamente eso significa que no hay temor y que están prácticamente actuando a la libre ¿Por qué? Porque no existe la capacidad policial en este momento para poder estar vigilando las calles y que estas personas no estén cometiendo estos hechos”, explicó.
“El control del país no lo hemos perdido. Todavía estamos a tiempo; pero sí es necesaria la inversión”, agregó el fiscal.
El director del Organismo de Investigación Judicial Randall Zúñiga se sumó a la Presidencia y pidió a los diputados que tomen las decisiones correspondientes con respecto a los proyectos de ley necesarios para hacer frente a la criminalidad que vive el país.
“Yo quisiera aprovechar esta oportunidad nuevamente para decirle a las señoras y señores diputados que hay que hacer un cambio ya. No es posible que por 30 monedas de plata este país se esté entregando y se esté vendiendo a los grupos criminales”, declaró Zúñiga en un video divulgado por el OIJ.
“Nosotros requerimos de verdad que haya un cambio en las autoridades que tienen el poder de decisión, porque si no toman las decisiones ellos, los delincuentes ya las están tomando por ellos”, enfatizó.
“Es una lucha asimétrica. En este momento nosotros no tenemos la misma capacidad de fuego, no tenemos los mismos recursos que tienen los grupos criminales. Tenemos muchas trabas. Eso es como correr una maratón y nosotros como OIJ tenemos 40 kilos detrás de nosotros y aún así hacer la carrera. Para nosotros es sumamente frustrante”, resaltó el funcionario.
Zúñiga también llamó la atención de que este no es el primer hecho contra agentes del OIJ y advirtió que van a continuar.
“Hace unos meses en Nicoya un compañero también resultó herido gravemente. Estas situaciones van a continuar y no podemos normalizar esta situación”, advirtió.
“El estado costarricense tiene que entender sí o sí que es necesaria la inversión en seguridad. No es necesario que haya más víctimas ni que haya más situaciones como estas. Hay que hacer un cambio ya”, indicó.
Diputados quieren “emergencia nacional”
En la Asamblea Legislativa, llamaron al presidente Chaves a liderar las acciones contra los carteles.
Los diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico acordaron aprobar una iniciativa para que el Gobierno declare como emergencia nacional la crisis de seguridad que enfrenta el país, en medio de la preocupación por el deterioro de la situación que se evidenció con el ataque de sicarios a los dos agentes.
En septiembre el gobierno declaró una emergencia nacional por el problema migratorio que afecta el país, pero los políticos piensan que no era necesario, como si consideran necesario el tema de seguridad.
Ellos citaron a audiencia privada Mario Zamora de Seguridad Pública y Jorge Torres, director de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), que fueron llamados luego de la publicación del artículo “Narcotráfico se afianza en Costa Rica”, el pasado 27 de septiembre por el diario mexicano El Universal.
La publicación del diario mexicano indicaba que, según fuentes confidenciales, el gobierno de Chaves había decidido abrir negociaciones con redes mafiosas costarricenses ligadas a los carteles mexicanos de droga.
Según el medio, “personajes claves de las estructuras de seguridad” del Gobierno ofrecieron a los cabecillas de organizaciones criminales que podrían seguir con sus actividades de narcotráfico, a cambio de reducir los niveles de violencia callejera.
La audiencia con los jerarcas se realizó luego de la fuerte discusión de los diputados sobre la moción para solicitar que la crisis de seguridad, que llevará a que este año se alcance la mayor cantidad de homicidios en la historia del país, sea declarada emergencia nacional.
La suma de homicidios, la mayoría por armas de fuego, suma más de 680, una cifra histórica en Costa Rica.