Crisis en Honduras por huelga de forenses y fiscales

La huelga de fiscales y médicos forenses que exigen un aumento salarial del 15% en Honduras está complicando una serie de trabajos que tienen que ver con procesos judiciales y de seguridad.

Los levantamientos de cadáveres están suspendidos, así como las autopsias en las morgues, por lo que los familiares deben retirar los cuerpos.

Debido a esto, desde el lunes pasado son los jueces de paz los que anunciaron se harían cargo de los levantamientos.

En San Pedro Sula, por ejemplo, varias audiencias de juicios han tenido que ser reprogramadas, pues los fiscales no comparecen y no hay informes forenses.

Un 90% de los 3,800 funcionarios del Ministerio Público, incluidos 860 fiscales, se sumaron al paro a inicios de esta, según el presidente de la Asociación, Víctor Marín, quien encabezó una protesta frente a la sede de la Dirección de Medicina Forense en Tegucigalpa.

Ayer hubo de nuevo cierre de calles y protestas frente a edificios de las entidades en cuestión, para presionar por el incremento salarial. Sin embargo, los demandantes, a pesar de los llamados de las autoridades a levantar las protestas, dicen que no han tenido ningún acercamiento con el estado para resolver la situación.

Algunos fiscales ganan 600 dólares mensuales, se ha informado, pero el costo de la canasta básica “ha subido el doble” desde el año pasado, por lo que exigen un aumento del 15% de los salarios.

Exit mobile version