Cuatro guatemaltecos se han declarado culpables de tráfico ilícito de migrantes después de haber sido extraditados por Guatemala, según un comunicado publicado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos difundido el miércoles. Los cuatro podrían enfrentar cadena perpetua.
Los acusados, identificados como Juan Gutiérrez Castro, Felipe Diego Alonzo, Nesly Norberto Martínez Gómez y López Mateo Mateo, admitieron haber facilitado el viaje de numerosos migrantes de Guatemala a los Estados Unidos a través de México, junto con otros contrabandistas de seres humanos. Estas personas fueron extraditadas por Guatemala en marzo de este año.
Los documentos judiciales revelan que los acusados cobraron a migrantes entre 10.000 y 12.000 dólares por el peligroso viaje. Trágicamente, también se les acusa de ser responsables de la muerte de una joven indígena guatemalteca que perdió la vida en Texas el año pasado durante una de estas operaciones de contrabando.
La familia de la víctima supuestamente pagó a los acusados aproximadamente 10.000 dólares para ayudar a su familiar a llegar a los Estados Unidos. Sin embargo, en lugar de garantizar su paso seguro, los acusados y sus cómplices la guiaron a través del desierto durante varios días hasta que llegó a Odessa, Texas, donde finalmente pereció. Luego supuestamente se deshicieron de su cuerpo.
Los acusados ahora se enfrentan a cadena perpetua por su participación en la mortal conspiración de contrabando de personas. Se espera que el anuncio de su sentencia se produzca a finales de año.
El caso ha atraído la atención en las redes sociales, con la División Penal del Departamento de Justicia tuiteando sobre las declaraciones de culpabilidad menos de un año después del arresto y la extradición de los acusados desde Guatemala.
“La naturaleza impactante de la operación de contrabando de migrantes y la trágica pérdida de vidas ponen de relieve los peligros a los que se enfrentan aquellos que buscan una oportunidad para un futuro mejor. También subraya la necesidad de una mayor colaboración entre las naciones para combatir la trata de personas y proporcionar alternativas más seguras para la migración”, dijo el Departamento de Justicia.