Una delegación del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) realizó evaluaciones iniciales sobre la capacidad de Puerto Quetzal de Guatemala y discutir las posibilidades de cooperación para fortalecer la infraestructura del país.
Esta visita se enmarca dentro de los compromisos asumidos por el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, de aumentar las inversiones en Guatemala con el fin de impulsar la prosperidad económica, reducir la migración ilegal y mejorar la seguridad en la región.
Además, responde al compromiso del presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, de luchar contra la corrupción, promover la rendición de cuentas y trabajar con socios confiables, según el informe de la embajada estadounidense en Ciudad de Guatemala.
El Cuerpo de Ingenieros @USACEHQ presentó al presidente @BArevalodeLeon sus principales hallazgos y hablaron sobre los próximos pasos para poner un plan de trabajo en acción. Como dijo el @SecRubio, al mejorar las conexiones de puertos e infraestructura, #GUA puede convertirse en… pic.twitter.com/ZSjYNurNxF
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) February 22, 2025
La expansión de Puerto Quetzal, en el Pacífico, es uno de los primeros pasos en el esfuerzo por modernizar la infraestructura del país, un proceso que también incluye la mejora de su corredor ferroviario.
Se espera que estos esfuerzos impulsen la creación de empleo y faciliten el comercio regional y global, beneficiando tanto a Guatemala como a los Estados Unidos.
Durante la fase exploratoria, el equipo del USACE se reunió con representantes del sector privado y funcionarios guatemaltecos para conocer las prioridades en infraestructura del país.
Asimismo, realizaron visitas de campo a Puerto Quetzal y se reunieron con autoridades portuarias para llevar a cabo evaluaciones técnicas en torno a la posible expansión del puerto.
El 21 de febrero, la delegación del USACE presentó los resultados preliminares de su visita al presidente Arévalo, y se discutieron los próximos pasos.
Las partes acordaron formalizar un plan de trabajo que incluirá estudios de factibilidad adicionales, planificación del diseño y la capacitación de la fuerza laboral de infraestructura de Guatemala a través de expertos estadounidenses.