La embajada de Estados Unidos en El Salvador aclaró que la alerta de viaje para ciudadanos norteamericanos a El Salvador se mantiene, aunque es la misma que se emitió en marzo pasado, luego que surgieran confusiones por una nueva advertencia.
Según la sede diplomática, el Departamento de Estado no ha emitido una nueva alerta.
En la mañana se conoció que el gobierno estadounidense había lanzado un nuevo llamado a sus ciudadanos, sin embargo se aclaró que se reeditó la anterior, aunque aclara la embajada que en el sitio en internet borraron los links referentes a la pandemia del COVID-19.
El presidente de la @AsambleaSV, @ECastroES, reacciona a la advertencia nivel tres hacia El Salvador que emitió el @StateDept, la cual advierte a sus ciudadanos que el acceso y la libertad de movimiento dentro del territorio pueden estar limitados.
Vía @santiagohndzKL pic.twitter.com/S553t9vgKt
— Radio YSKL 📻 💻 📲 (@radioyskl) July 18, 2023
El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ernesto Castro, se mostró sorprendido por la alerta de viaje que Estados Unidos mantiene vigente para este país centroamericano y en la que recomienda a sus ciudadanos replantearse las intenciones de visitarlo.
En la alerta de marzo, el Departamento de Estado norteamericano alerta que “varios ciudadanos estadounidenses y de otros países han sido detenidos bajo el Estado de Excepción, algunos de manera presuntamente arbitraria”.
Pero Castro, del partido que fundó Nayib Bukele, sostuvo que “no creo que sea por régimen de excepción, no entiendo que estén dando esas alertas cuando ahora tenemos un país más seguro”.
“No logro entender cuál es esa lógica, que ahora que estamos viviendo un ambiente de seguridad nunca antes visto en este país estén enviando esas alertas, espero que no sean decisiones políticas”, insistió al ser abordado por periodistas en la Asamblea Legislativa.
De acuerdo a la advertencia, que no es una prohibición, se debe “reconsiderar viajar a El Salvador por delincuencia”.