El Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), la entidad comercial más grande del país, denunció este martes un desfalco de 3,293,8 millones de colones (unos $6.2 millones) y denunció penalmente a cinco funcionarios de la entidad estatal como responsables.
“Se realizó una revisión al área de Administración del Numerario y en esta área se detecta que de acuerdo con el registro contable versus lo que uno de los custodios tenía bajo su custodia había un faltante de efectivo que supera los ¢3.200 millones”, reveló el gerente general del BNCR, Jaime Murillo.
“Estamos revisando, hasta este momento, diferencia hay que reconstruirla hacia atrás, día a día, porque podrían haber defectos contables o algún tema de los sistemas de información que hayan impactado esa cuantificación”, explicó Murillo en conferencia de prensa.

La entidad interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía que incluye a cinco funcionarios -cuatro hombres y una mujer- que tenían funciones de supervisión en el área de Administración de Numerario, custodia y contabilidad. Se trataría de dos supervisores del área, un técnico, un custodio y un contador.
Áreas operativas como Administración de Numerario en las entidades financieras suelen manejar las existencias de efectivo en bóvedas y cajeros automáticos, entre otros. Asimismo, suelen coordinar el transporte de valores.
El faltante habrá sido detectado en agosto tras una valoración rutinaria de las medidas de control, luego en octubre se realizó un arqueo y fue en ese momento cuando se encontró la diferencia, explicó Murillo.
Según el gerente, “No tenemos un evento registrado en la historia similar a un evento como este”.
El banco, el más grande por nivel de activos del mercado nacional, aseguró que el caso en investigación no afecta las cuentas bancarias de los clientes, ni sus productos y servicios.
“Si bien es importante, el efecto que tiene sobre las finanzas del banco no va a afectar la solidez ni la solvencia de la organización y mucho menos los recursos que tienen nuestros ahorrantes”, resaltó Murillo.
En caso de que el banco tenga que asumir ese monto como pérdida operativa, este representa el 0,06% de la suficiencia patrimonial de la entidad, indicó.