Unos dos millones de migrantes no autorizados en Estados Unidos provienen de tres países centroamericanos, El Salvador, Honduras y Guatemala -el llamado Triángulo Norte de la región- lo que representa el 20 % del total de los indocumentado, según un estudio del Centro de Investigaciones Pew, basado en cifras oficiales de 2021.
Según el estudio, la población de inmigrantes no autorizados del Triángulo Norte creció en alrededor de 250,000 desde 2017 y alrededor de 700.000 desde 2007.
Casi todas las regiones del mundo tuvieron un aumento notable en el número de inmigrantes no autorizados en los EE. UU. de 2007 a 2021. Los mayores aumentos fueron procedentes de América Central: 240.000, según Pew.
El estudio no menciona a centroamericanos del resto de países. Desde 2018, la migración nicaragüense a Estados Unidos ha crecido a números sin precedentes.
En total, la población inmigrante no autorizada en los Estados Unidos alcanzó los 10,5 millones en 2021, según las nuevas estimaciones del Centro de Investigación Pew.
El país de nacimiento más común para los inmigrantes no autorizados es México. El número de inmigrantes no autorizados de México que viven en los EE. UU. llegó a 4,1 millones en 2021.
Después de México, los países de origen con las mayores poblaciones de inmigrantes no autorizadas en los EE. UU. en 2021 fueron El Salvador, con 800 mil migrantes y Guatemala con 700 mil. Honduras, que ha visto un gran crecimiento de migrantes desde 2017, suma unos 500 mil migrantes.