Este martes 17 de septiembre, los centroamericanos tendrán una vista privilegiada de un fascinante fenómeno astronómico: un eclipse lunar parcial. Este evento, que ocurre cuando la luna pasa a través de una de las sombras proyectadas por la Tierra, será visible en gran parte del mundo, incluyendo América, Europa, África y el Medio Oriente.
Detalles del eclipse
Según la Asociación de Astronomía de El Salvador, el eclipse lunar parcial comenzará a las 6:41 de la tarde hora local y se prolongará hasta las 10:47 de la noche, aunque el punto máximo del eclipse, cuando la sombra de la Tierra cubra la mayor parte de la luna, se alcanzará cerca de las 8:44 de la noche para la región (9:44 hora local de Panamá).
Esta es una oportunidad excepcional para observar cómo la sombra terrestre afecta parcialmente a nuestro satélite natural, creando un contraste entre las zonas iluminadas y las parcialmente eclipsadas.
Según Roberto Carías, director de ciencia y astronomía en la Western International School, la cobertura del eclipse será del 8.5% de la superficie lunar, creando un efecto sutil pero notable.
Eventos astronómicos de septiembre
El eclipse lunar parcial no es el único evento astronómico destacado en septiembre. Este mes trae una serie de fenómenos celestes que captarán la atención de los entusiastas de la astronomía:
20 de septiembre: Neptuno, uno de los planetas más distantes, estará en su punto más cercano a la Tierra.
21 de septiembre: Las estrellas Pléyades serán visibles cerca de la luna.
22 de septiembre: Ocurrirá el equinoccio de otoño, marcando el inicio de días más cortos.