Las autoridades estadounidenses capturaron a una banda guatemalteca de traficantes de personas acusada de contrabandear a unos 20,000 inmigrantes ilegales de Guatemala un período de cinco años, informó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Entre los capturados está el jefe de la banda, Eduardo Domingo Renoj-Matul, de 51 años, alias “Turko”, quien fue detenido del vecindario de Westlake, cerca del centro de Los Ángeles.
Según el Departamento de Justicia, Renoj-Matul presuntamente dirigió una de las organizaciones de tráfico de personas más grandes de Estados Unidos, trasladando aproximadamente 20 mil inmigrantes ilegales entre 2019 y julio de 2024.
A muchos de los migrantes mantuvo como rehenes en casas de escondite y, en última instancia, resultando en la muerte de siete inmigrantes ilegales, incluido un niño de cuatro años, que murieron en un accidente automovilístico en noviembre de 2023 en Oklahoma, reveló el Departamento de Justicia.
“Estas organizaciones de contrabando no tienen ningún respeto por la vida humana y su conducta mata. Sus miembros representan un peligro para el público y las fuerzas del orden. Debemos hacer cumplir enérgicamente nuestras leyes de inmigración para que estas organizaciones no puedan operar. La acusación y los arrestos aquí han desmantelado una de las organizaciones de contrabando más grandes y peligrosas del país. Esta labor salva vidas, y los miembros de la organización ahora enfrentarán consecuencias significativas”, dijo el fiscal federal interino Joseph T. McNally.
Junto a Renoj-Matul fue detenido su presunta mano derecha, Cristóbal Mejía-Chaj, de 49 años, también del vecindario de Westlake. Estos acusados fueron procesados el viernes y se les ordenó que fueran a juicio el 22 de abril. Un magistrado federal también ordenó que fueran encarcelados sin derecho a fianza.
También están acusados en la acusación formal Helmer Obispo-Hernandez, de 41 años, alias “Xavi”, un teniente de la organización criminal que se encuentra prófugo, y José Paxtor-Oxlaj, de 44 años, un conductor de la organización de contrabando que está encarcelado en Oklahoma en relación con el fatal accidente automovilístico de noviembre de 2023.
Todos los acusados son ciudadanos guatemaltecos que residen o residían ilegalmente en los Estados Unidos en el momento de los presuntos delitos. Los cuatro acusados están acusados de un cargo de conspiración para traer extranjeros a los Estados Unidos, transportar extranjeros en los Estados Unidos y albergar extranjeros en los Estados Unidos para obtener beneficios económicos privados y con resultado de muerte.
Además, Renoj-Matul y Mejia-Chaj están acusados de dos cargos de toma de rehenes. Obispo-Hernandez y Paxtor-Oxlaj también están acusados de un cargo de transporte de extranjeros en los Estados Unidos con fines de lucro privado y con resultado de muerte.
Una denuncia penal federal separada presentada el 2 de marzo acusa a Obispo-Hernandez de amenazar con cortarles la cabeza a un oficial del Grupo de Trabajo de Investigaciones de Seguridad Nacional y a miembros de su familia. Las amenazas fueron supuestamente hechas el viernes a la oficina de aplicación de la ley federal a raíz de que se ejecutaran órdenes de allanamiento en la residencia de Obispo-Hernandez.
“Estos arrestos ponen de relieve los peligros y la victimización asociados con los extranjeros que intentan ingresar ilegalmente a nuestro país”, dijo John Pasciucco, agente especial interino a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Los Ángeles.
Pasciucco advirtió que “todos los días, organizaciones similares de tráfico de personas anteponen las ganancias a la seguridad en estas actividades imprudentes e ilegales. HSI Los Ángeles y nuestros socios están comprometidos a seguir identificando y desmantelando estas organizaciones para que no se pierdan más vidas y nuestras fronteras sean seguras”.
Según la acusación presentada el martes y revelada el viernes, la organización criminal transnacional Renoj-Matul operó durante al menos una docena de años y se especializó en el contrabando de inmigrantes ilegales de Guatemala a los Estados Unidos, el transporte y movimiento de esos inmigrantes ilegales dentro de los Estados Unidos, especialmente entre Phoenix y Los Ángeles, y el alojamiento, ocultamiento y protección de inmigrantes ilegales dentro de los Estados Unidos.
Renoj-Matual contaba con la ayuda de asociados en Guatemala que solicitaban a inmigrantes ilegales que vinieran a los Estados Unidos, aceptaban pagos de entre 15 mil y 18 mil dólares por cada inmigrante ilegal introducido de contrabando a los Estados Unidos y coordinaban el viaje de los inmigrantes ilegales desde Guatemala a los Estados Unidos.
Con apoyo de bandas mexicanas
Las bandas mexicanas de contrabando transportaron a los inmigrantes a través de México y cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México en Arizona, donde los retuvieron en casas de seguridad y finalmente fueron recogidos por los lugartenientes de Renoj-Matul. Luego, por un pago adicional, los inmigrantes ilegales fueron transportados y trasladados a varios destinos en los Estados Unidos, incluido Los Ángeles. Los inmigrantes que no habían pagado sus honorarios fueron retenidos como rehenes en una casa de seguridad en el barrio de Westlake, cerca del centro de Los Ángeles.
Renoj-Matul ordenó que el transporte de las ganancias del tráfico de personas se hiciera desde Los Ángeles a Phoenix, donde se entregaban a la organización de tráfico de personas mexicana para pagar los gastos incurridos por la organización criminal transnacional de Renoj-Matul.
En noviembre de 2023, Paxtor-Oxlaj provocó un accidente automovilístico en Elk City, Oklahoma, mientras contrabandeaba inmigrantes ilegales de Nueva York a Los Ángeles. Ese accidente automovilístico provocó la muerte de siete personas que viajaban como pasajeras en el vehículo que conducía. De las siete personas fallecidas, tres eran menores, incluido un niño de 4 años.
Paxtor-Oxlaj fue arrestado en relación con el accidente y acusado en el Distrito Oeste de Oklahoma de ser un extranjero ilegal que se encontraba en los Estados Unidos después de haber sido deportado. Anteriormente, había sido deportado de los Estados Unidos a Guatemala en 2010 y no tenía permiso legal para volver a ingresar a los Estados Unidos.
La acusación formal también alega que, desde abril de 2024 hasta julio de 2024, Renoj-Matul y Mejía-Chaj mantuvieron como rehenes a dos víctimas (ciudadanos guatemaltecos introducidos ilegalmente en Estados Unidos) que no habían pagado las tasas de contrabando. Los acusados supuestamente amenazaron con matar a las víctimas hasta que terceros pagaran por su liberación.
La acusación formal contiene alegaciones de que el acusado ha cometido un delito. Se presume que todo acusado es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable ante un tribunal.
Si son declarados culpables de todos los cargos, los acusados se enfrentarían a una pena máxima legal de muerte o cadena perpetua.