EEUU deportó 13,396 guatemaltecos de enero a febrero de este año

La deportación desde Estados Unidos incrementó más de un 100 % este año en comparación a 2023. Son, en promedio, 223 ciudadanos los retornados por día desde ese país a Guatemala.

Estados Unidos deportó en los primeros dos meses de este año a 13,396 guatemaltecos por estar de manera irregular en ese país, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración (IGM), lo que representa un aumento de poco más del 100 % en comparación al mismo período del año pasado.

Esto equivale a 223 ciudadanos de Guatemala expulsados por día.

Según cifras compartidas por la cadena televisiva estadounidense CNN, por semana son 15 vuelos los que arriban al país centroamericano con deportados. 

“Las fronteras están cerradas. Los coyotes y las bandas criminales los engañan (a los migrantes) y les dicen que las fronteras están abiertas, que pueden tomar un asilo, que pueden llegar (a Estados Unidos) con un menor de edad”, dijo Stuard Rodriguez, director de Migración de Guatemala, a la televisora.

En enero de este año fueron deportados 6,424 ciudadanos, mientras que el mismo mes de 2023 fueron expulsados 2,229 desde Estados Unidos; en febrero, fueron 6,972 y el año pasado la cifra fue 4,439.

La difícil situación económica, la falta de empleo y en algunos casos la inseguridad son los principales factores de migración en Guatemala.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGN) dijo que trabajan para tratar de erradicar las causas que empujan a los guatemaltecos a buscar oportunidades en el país norteamericano.

El gobierno de Estados Unidos, por medio de la vicepresidenta Kamala Harris, impulsa un programa para combatir las causas de la migración en el Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras), con una inversión de más de $4,000 millones para generar oportunidades de empleo. En este esfuerzo, además de los gobiernos de los 3 países participan grandes empresas estadounidenses, que han decidido invertir en la región.

Migración denunció a finales de febrero, que muchos de los retornados son extorsionados por choferes de taxis colectivos. Estos esperan fuera del  Centro de Recepción de Retornados en la Fuerza Aérea Guatemalteca y cuando abordan los vehículos para llegar a sus destinos, los taxistas los intimidan para quitarles dinero.

Para combatir el fenómeno las autoridades han montado un plan de seguridad en el que interviene la Policía Nacional Civil, la Policía Municipal de Tránsito, el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala, la Dirección General de Transportes y la Procuraduría de los Derechos Humanos.

A su llegada a Guatemala, los deportados reciben atención incluso psicológica, sostiene la institución. Esta también es brindada a los retornados que llegan vía terrestre desde México.

 

Exit mobile version