EEUU devuelve a Guatemala 54 piezas arqueológicas exportadas ilegalmente

El Gobierno estadounidense entregó a Guatemala vasijas, figuras zoomorfas y fragmentos cerámicos, entre otros objetos. Estos se elaboraron en el Período Preclásico y Clásico de las culturas maya y olmeca.

Estados Unidos devolvió este martes a Guatemala 54 piezas arqueológicas guatemaltecas que habían sido exportadas ilegalmente a ese país, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) en un comunicado.

En una ceremonia celebrada en la Embajada de Guatemala en Washington, D. C., la oficina de Servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, siglas en inglés), del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, hizo entrega formal de las piezas.

El Minex manifestó que esta entrega es el resultado de las gestiones de la Oficina de Operaciones Internacionales, Propiedad Cultural, Arte y Antigüedades del HSI. Además, las piezas, que tienen un alto valor patrimonial se exportaron de manera ilegal desde Guatemala. Posteriormente se logró su incautación en dos lotes entre 2014 y 2015.

También detalla que las piezas que entregó el Gobierno estadounidense incluyen vasijas, figuras zoomorfas y fragmentos cerámicos, entre otros objetos. Estos se elaboraron en el Período Preclásico y Clásico de las culturas maya y olmeca. Algunas piezas provienen de la costa sur y otras, de las tierras altas.

Las piezas se encontraron en dos grupos. El primer caso corresponde a un lote de 30 figuras cerámicas que se encontraron como consecuencia de una investigación en Nuevo México. Allí, la HSI recibió información relacionada con la importación ilegal de patrimonio cultural.

El segundo lote contenía 24 piezas que fueron incautadas por la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos en el aeropuerto de St. Louis, Missouri.

Igualmente, resalta la información que para los pueblos originarios mayas. Además de tratarse de hallazgos arqueológicos, estas piezas contienen un profundo significado, puesto que representan conexiones vivas con las creencias y prácticas de sus antepasados.

Por ello, la recuperación de este conjunto arqueológico representa una muestra del esfuerzo de cooperación interinstitucional del Minex y del Ministerio de Cultura y Deportes, con el Gobierno de los Estados Unidos.

Exit mobile version