A pesar del endurecimiento de la leyes migratorias, las amenazas de deportaciones masivas y todo el compendio de acciones impulsadas por el presidente Donald Trump, Estados Unidos se mantiene como el destino de los centroamericanos que piensan migrar, aunque figuran países como España y Canadá como alternativa, de acuerdo a una encuesta divulgada por la firma Cid-Gallup.
Aunque los porcentajes varían considerablemente por país, el “sueño americano” es, por mucho, el destino preferido.
Según la medición, el 77 % de los hondureños con intenciones de migrar tienen a Estados Unidos como principal destino.
En cuanto a El Salvador, el 74 % piensa lo mismo. El 70 % de los guatemaltecos, también, así como el 45 % de los costarricenses, el 43 % de los panameños y el 40 % de los nicaragüenses.
España y Canadá, los otros destinos en la mira
El estudio de Cid-Gallup también arrojó que España y Canadá son considerados destinos para los que piensan migrar.
Ee 9 % de los hondureños dijo que viajará a tierra española y el 2 % a Canadá; mientras el 5 % de los salvadoreños se iría a España y un 7 % a Canadá.
El porcentaje, en ese orden es del 7 % y 9 % para los guatemaltecos; 6 % y 16 % para los costarricenses; 7 % y 17 % para los panameños; y 17 % y 12 % para los nicaragüenses.
De acuerdo a la ficha técnica de Cid-Gallup, la medición fue realizada en enero de 2025, por medio de entrevistas con llamadas a celulares o cara cara, con una muestra mínima de 1,200 por cada país. Eel margen de error es de 2.8 y el nivel de confianza del 95 %.
La medición incluyó a República Dominicana, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Argentina.
“Para muchos latinoamericanos, Estados Unidos sigue siendo el destino soñado, pero la realidad está cambiando. En países como Argentina, Colombia y Perú, cada vez más personas ven a España como su nueva tierra prometida”, dijo la encuestadora.
“Mientras la ola de deportaciones en EE.UU. endurece el camino de los migrantes, algunos buscan nuevas oportunidades en Europa”.