En un esfuerzo conjunto, el Gobierno de los Estados Unidos, la NASA y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) pusieron en marcha el centro Servir Centroamérica, una iniciativa que utilizará tecnología satelital para abordar los desafíos ambientales más urgentes de la región, como el cambio climático, la deforestación y la seguridad hídrica.
Con sede en Costa Rica, este centro tiene como objetivo beneficiar a más de 40 millones de personas en la región durante el período 2024-2029.
La inversión inicial de $6.6 millones se destinará a promover decisiones basadas en evidencia científica, apoyando la sostenibilidad y el desarrollo regional mediante el uso de datos satelitales de alta resolución.
El proyecto busca no sólo enfrentar problemas ambientales, sino también fomentar la inclusión social y la equidad de género, asegurando que las comunidades vulnerables sean parte activa de las soluciones.
De igual manera, Servir Centroamérica potenciará oportunidades educativas en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), especialmente para jóvenes y grupos marginados, brindándoles herramientas para el futuro.
#EN6 | En la primera parte de este martes en @Frentea_Frente, estuvieron Dan Irwin, gerente global del Programa SERVIR, NASA; y, Luis Ramos, especialista en Gerencia de Proyectos de Cambio Climático de USAID.
Hablaron del lanzamiento de la iniciativa SERVIR Centroamérica. pic.twitter.com/FeBmm0M6Ah
— El Noticiero (@elnoticiero_6) December 3, 2024
Este centro forma parte de una red global de SERVIR que opera desde 2005, trabajando en diversos países de África, Asia y América Latina.
A través de la combinación de tecnología avanzada y colaboración regional, se reafirma el compromiso con la búsqueda de soluciones sostenibles frente a las crisis climáticas, tales como huracanes y sequías, fenómenos cada vez más frecuentes debido al cambio climático.