El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha comenzado a notificar a más de medio millón de personas beneficiadas con el parole humanitario —incluyendo a más de 90 mil nicaragüenses— que deberán abandonar el país antes del 24 de abril de 2025, salvo que hayan logrado cambiar su estatus migratorio.
Las cartas enviadas por USCIS han generado alarma en comunidades migrantes, al advertir que la permanencia después de esa fecha puede acarrear consecuencias migratorias severas, como la expulsión acelerada o la imposibilidad de regresar legalmente al país por largos períodos.
“USCIS manda cartas notificando a las personas que recibieron Parole Humanitario que tienen que salir del país antes del 24 de abril de 2025. También esta notificación pide que las personas respondan, y da una fecha tope para contestar hasta el 11 de abril”, declaró la abogada y activista nicaragüense Muriel Gómez Sáenz, acreditada ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y miembro de Nicaragüenses en el Mundo Texas.
Gómez Sáenz expresó especial preocupación por el hecho de que estas notificaciones están siendo enviadas incluso a personas que ya han solicitado asilo, lo cual podría constituir una irregularidad o, al menos, una contradicción jurídica en los procesos migratorios en curso.
“Esta notificación en particular me tiene preocupada ya que fue mandada a una persona que ya sometió su aplicación de asilo”, denunció la abogada.
En la comunicación oficial enviada a los beneficiarios del parole humanitario —programa creado bajo la administración Biden para permitir la entrada legal de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela— el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informa que ha decidido terminar estos programas desde el 25 de marzo de 2025.
La carta especifica que el permiso de permanencia terminará en la fecha de vencimiento originalmente otorgada o, en su defecto, el 24 de abril de 2025, la que ocurra primero.
A partir de entonces, quienes no hayan ajustado su estatus estarían sujetos a expulsión inmediata bajo las secciones 235 o 240 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Además, todos los permisos de trabajo otorgados bajo esta figura quedarán revocados automáticamente desde esa misma fecha, a menos que los beneficiarios presenten evidencia contradictoria en su cuenta de myUSCIS antes del 12 de abril de 2025.
“Por ahora, la orden es que todos los que aún no han ajustado su estatus tienen que salir del país”, recordó Gómez Sáenz. “Todo está sujeto a cambio, ya que si se logra en una corte parar esta orden, pues se parará, pero por ahora esta es la orden”.
La medida es vista por defensores de derechos humanos y abogados migratorios como un golpe directo a cientos de miles de familias que llegaron legalmente a Estados Unidos bajo el parole humanitario y que ahora quedan en un limbo legal o enfrentan el riesgo de deportación.
Gómez Sáenz hizo un llamado urgente a los beneficiarios de este programa a buscar asesoría legal inmediata para explorar posibles vías de regularización migratoria y responder dentro del plazo establecido por USCIS.