Juan intentó migrar, por tercera vez, a Estados Unidos. Ya tenía todo listo y saldría durante las vacaciones de agosto que celebran los salvadoreños por las fiestas patronales de la capital. Tomó un bus hacia Guatemala, donde se uniría a otros centroamericanos, pero a última hora se arrepintió. El recuerdo de la familia que dejaba en El Salvador y la presión de una deuda para pagar el coyote le hicieron volver.
Agobiados por la crisis económica o huyendo de la violencia, miles de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos cruzan la frontera en búsqueda del “sueño americano”, una travesía que puede costar más de $4,700 para contratar los servicios de un coyote, según una investigación publicada en la revista Notas de la Población, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El documento, elaborado por los investigadores Víctor Manuel Isidro Luna y Rafael López Vega, examina la probabilidad de endeudarse y el costo de un viaje que realizan las personas migrantes desde El Salvador, Guatemala y Honduras hacia Estados Unidos.
Aunque la investigación retoma datos desde el año 2013 al primer trimestre de 2020, confirma un hecho evidente: el miedo a ser víctimas del crimen y a cruzar la frontera hacen que los migrantes contraten a coyotes, e incluso están dispuestos hasta a endeudarse con la promesa de honrar esos compromisos una vez consigan un empleo.
Este texto plantea que en promedio la probabilidad de endeudarse para contratar coyotes es superior a un 73.1 %.
Dicho porcentaje es mayor para los migrantes procedentes de El Salvador, donde un 83 % pide dinero prestado para pagar un viaje, mientras que en Guatemala se sitúa en 71.5 % y en Honduras en 68.3 %.
¿Cuánto cobran los coyotes?
Para llegar a Estados Unidos, los migrantes pueden contratar dos coyotes (uno de tránsito y otro de cruce), o solo uno de tránsito por México u otro solo para cruzar la frontera estadounidense.
La investigación plantea que el costo promedio de los dos coyotes se coloca en $4,763, una cifra que aumentó un 39 % en comparación al valor de 2013.

En cambio, solo contratar un coyote de tránsito en México cuesta $4,319 (un 31 % más alto) y un coyote de solo cruce en la frontera cobra en promedio $2,578 (22.5 %).
En este tema hay varios esfuerzos para calcular cuánto dejan los migrantes a las redes de coyotes en Centroamérica, muchas de las cuales están vinculadas al crimen organizado y terminan exponiendo a “sus clientes” a abusos o piden más dinero en el camino a los familiares.
Un estudio publicado en 2021 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que los ciudadanos del Triángulo Norte Centroamericano destinan entre $4,000 y $8,000 para contratar a los coyotes.
Esta cifra, sin embargo, se queda lejos de la suma que le cobraban a Juan, de hasta $17,000.