El 90 % de los empleados públicos de Tegucigalpa hará teletrabajo desde el lunes

Es una medida obligatoria y busca reducir los congestionamientos en la capital.

Desde el próximo lunes, el 90% de los empleados públicos de la capital de Honduras deberá hacer teletrabajo, en una medida que busca descongestionar el tráfico vehicular del Distrito Central.

La subsecretaria de la Presidencia, Desiré Flores, dijo que la medida es de carácter obligatoria. 

“La medida del Teletrabajo es una medida que debe cumplirse por cada empleado público destinado a la modalidad, el incumplimiento acarreará la imposición de las medidas disciplinarias de acuerdo a la Ley de Servicio Civil y al Código Laboral”, explicó.

“Las plataformas para controlar la medida del teletrabajo existen desde la pandemia mismas que son efectivas por lo que se implementarán en todas las instituciones”, agregó.

El teletrabajo funcionará durante diciembre, la temporada comercial más intensa en el Distrito Central, conformado por Tegucigalpa y Comayagüela, donde están registrados casi 600,000 vehículos, pero convergen muchos más.

“Aproximadamente el 90% de los empleados públicos son los que realizarán el teletrabajo, el resto no, dado que hay personas en puestos en los que no se pueden implementar la modalidad, pero se hará un esfuerzo enorme”, añadió.

Esto también permitirá reducir el consumo de energía eléctrica, combustible y le ahorrará a los servidores públicos.

 

Exit mobile version