El Salvador ha sido por décadas un sinónimo de guerra civil, peligrosas pandillas, violencia, la tasa más alta de homicidios y la corrupción de sus expresidentes. Una imagen que el actual presidente salvadoreño, Nayib Bukele busca cambiar aceleradamente y esta vez de la mano de casi 90 reinas de belleza que participan el certamen de Miss Universo que se celebrará el próximo sábado 18 de noviembre en El Salvador.
“¿Cuanto le costaría a El Salvador toda la nueva imagen país que estamos promoviendo? Ya El Salvador no está relacionado con lo malo, con pandillas, con guerra, con todos esos episodios de tanto terror. Ahora tenemos surf, bitcoin, juegos, ahora Miss Universo, El Salvador está dando un contenido positivo al mundo, mostrando un nuevo rostro como país y esa es la apuesta del presidente Bukele”, asegura la embajadora salvadoreña en Estados Unidos, Milena Mayorga, designada como portavoz del gobierno para Miss Universo.
Mayorga, quien fue Miss El Salvador en 1996, asegura que el país ha hecho una inversión de $60 millones en infraestructura para el evento de Miss Universo.
“Te puedo dar una cifra de 60 millones que El Salvador está invirtiendo en infraestructura, mejorando las plazas, las carreteras, la iluminación, mejorar incluso el cableado del sistema eléctrico, hacer intervenciones como el Gimnasio Nacional, llevado a un nivel más alto para tener espectáculos del nivel de Miss Universo”, explicó Milena Mayorga.
La embajadora ve el concurso como un “movimiento estratégico para la imagen del país”.
“Es importante de dónde veníamos y cómo se encontró el país”, subraya. Es la segunda vez que El Salvador celebra el certamen de belleza, ya lo realizó en 1975.
Para la embajadora, cada mención que las reinas de belleza hacen de El Salvador, es una contribución valiosa a la imagen de El Salvador y así lo demostró la actual Miss Universo, la estadounidense R’Bonney Nola.
“Como lo dijo el Presidente Bukele: El Salvador está cambiando y las delegadas junto al equipo de Miss Universo, estamos felices de formar parte de ese pequeño cambio. Mientras estemos acá, esperamos que encendamos una luz en este país para que el resto del mundo lo vea”, dijo Nola, la noche del viernes en una cena de gala en San Salvador.
Esperan hasta 20 mil visitantes
Según la ministra salvadoreña de Turismo, Morena Valdez, el gobierno espera que el certamen de Miss Universo traiga hasta unos 20 mil visitantes.
“Calculamos que van a venir entre 15,000 y 20,000 visitantes solo por el evento Miss Universo, que nos ha posicionado y eso nos ha hecho que tengamos más visitantes”, dijo Valdez.
Para Valdez, “Va a ser un posicionamiento a escala mundial” y asegura que el evento dejará “un legado importante en cuanto a infraestructura y posicionamiento país para El Salvador”.
“Debemos de sentirnos orgullosos, ahora la gente nos busca. Para Miss Universo se debía llenar requisitos, conlleva una gran logística”, señaló Valdez.

El cese de la violencia
Ciertamente ha habido un notable cambio en El Salvador en el último año y medio. El gobierno de Nayib Bukele ha impuesto un régimen de excepción desde marzo de 2022 que ha llevado a prisión a más de 73 mil sospechosos de ser pandilleros, desde entonces los índices de violencia y homicidios se han reducido drásticamente.
El Salvador sufrió una feroz guerra civil entre 1980 y 1992 que dejó más de 75 mil muertos, tras la guerra civil, fue uno de los países más violentos del mundo, con tasas de homicidio récord y pandillas criminales desatando violencia en el país. Las medidas también le han traído críticas a Bukele por parte de organismos de derechos humanos que señalan detenciones arbitrarias y torturas.