El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, viaja a Nueva York, Estados Unidos, para abordar temas de agenda bilateral y participar en el septuagésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
Según la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, la visita se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre y contará con un encuentro entre Arévalo y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El mandatario guatemalteco es acompañado por su secretaria privada, Ana Glenda Tager Rosado; el secretario de Comunicación Social, Santiago Palomo Vila; y la embajadora Mónica Renata Bolaños Pérez, viceministra de Relaciones Exteriores.
Durante su estancia, Arévalo participará en varios eventos destacados, la sesión de apertura del 79 período de sesiones de la Asamblea General, donde será el quinto orador en el debate general.
🌎 El domingo, los líderes mundiales se reunirán en la sede de la ONU para celebrar la Cumbre del Futuro.
Será un oportunidad única para demostrar la solidaridad del mundo con #NuestroFuturoComún.
Toda la info aquí: https://t.co/0qXZTUBlux pic.twitter.com/1iBoBwXV4Z
— Naciones Unidas (@ONU_es) September 21, 2024
Además, participará de la Cumbre del Futuro y la Conferencia PNUD/CAF sobre Gobernanza para el Desarrollo, donde será orador principal junto al presidente de Chile, Gabriel Boric.
Su agenda incluye un diálogo organizado por el Foro Económico Mundial (WEF) sobre Centroamérica, un encuentro con miembros del Consejo de las Américas, uno sobre visión de crecimiento y oportunidades de inversión en Guatemala, junto a Citibank.
También la discusión sobre la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), presidida por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la primera ministra de Barbados, Mia Mottley.
Además, Arévalo sostendrá reuniones con el Consejo de Relaciones Exteriores y participará en un desayuno abierto del Consejo de Seguridad de la ONU sobre liderazgo para la paz, así como en un evento organizado por USAID, la Fundación Ford y la Fundación Rockefeller. También se reunirá con el director ejecutivo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El pasado 10 de septiembre, la Asamblea General de la ONU dio inicio a su 79 período de sesiones, con un llamado a fortalecer la unidad entre los 193 países que la conforman. El tema central de este año es “Unidad en la diversidad, a fin de promover la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana para todos, en todas partes”.