El gobierno salvadoreño se dispone a acusar a 494 cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13), incluyendo a 12 de los 15 máximos jefes máximos, que el ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro describió este jueves como “el corporativo criminal” de la banda.
“Nosotros en esta acusación vamos de los programas hacia arriba, el corporativo criminal es de los programas hacia arriba; programa ranfla menor y ranfla mayor. Ese es el estado criminal paralelo que vamos a acusar en los próximos días”, anunció Villatoro en la entrevista televisiva de TCS.
Según el ministro, “hoy por hoy tenemos alrededor de 403 de esos 494 ya los tenemos en la cárcel” y aseguró que los 91 que están prófugos “igual van a recibir su condena, a la edad que caigan, van a venir a cumplir la pena que no va a ser nada pequeña”
“En últimos meses hemos estado incorporando ya la acusación en contra del corporativo criminal de la MS, que es lo que nos está develando toda esta preparación que por 20 años de gestión a estado paralelo usurpó funciones propias de un Estado, territorio, población”, señaló Villatoro.
El funcionario describió la estructura de la MS-13 y aseguró que la llamada ranfla mayor consistía en “15 sillas” o máximos jefes, de los cuales el Estado salvadoreño ha tenido capacidad de capturar a 12.
“Y esas doce sillas van a tener que responder y las tres que están ausentes igual van a ser procesadas, no vamos a esperar capturarlos para someterlos a la justicia salvadoreña”, aseguró.
Según Villatoro, “el proceso nos devela que ese estado criminal de la MS tenía 230 clicas a nivel nacional”.

Régimen de excepción continuará
El ministro de Seguridad aseguró que el Régimen de Excepción, que fue impuesto en marzo de 2022 tras una ola de crímenes de las pandillas “va a continuar hasta que se erradique por completo cualquier amenaza que represente esta organización terrorista para los salvadoreños”.
“Tras activar el Régimen de Excepción, hemos recibido instrucciones por parte del Presidente Nayib Bukele de garantizar que los miembros de esta organizaciones criminales no van a salir de prisión, incluso quienes ya están pagando una condena están siendo recapturados, ya que deberán también responder por la pertenencia a una agrupación ilícita y a ese monopolio criminal”, dijo Villatoro.
El régimen de excepción ha dejado la captura de 75,153 sospechosos de ser parte de las pandillas MS-13, Barrio 18 y otras bandas más pequeñas.
Tras el régimen de excepción, los homicidios se han desplomado en El Salvador a niveles inéditos, tras décadas de creciente violencia.
El ministro aseguró que en el marco del Régimen de Excepción, todavía “hay entre 18,000 a 20,000 pendientes que capturar”.
Villatoro también negó que el gobierno esté negociando con pandillas.
“¿Y nosotros qué es lo que estamos negociando con las pandillas?, aquí no hay ninguna negociación. Este es un estado frontal, es una guerra contra las pandillas. Lo que nosotros ahorita tenemos en la historia del mundo no existe”, afirmó.
“Estamos destruyendo ese Estado criminal paralelo y a todos los que formaban parte de este, estamos en una guerra frontal hasta capturar y procesar a todos los miembros de estructuras criminales”, agregó Villatoro.