El gobierno salvadoreño lanzó este jueves su Plan Fin de Año 2024, el cual se implementará hasta el 2 de enero de 2025, con el objetivo de garantizar la seguridad, la salud y el bienestar tanto de los salvadoreños como de los extranjeros que visiten el país durante las festividades navideñas y de fin de año.
Este ambicioso plan de seguridad y atención pública contará con la participación de más de 100,000 personas de diversas instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil, quienes trabajarán de manera articulada para ofrecer una respuesta rápida y eficaz ante cualquier emergencia.
Entre las medidas estratégicas, se incluye una presencia destacada en carreteras, playas, parques recreativos, comercios y eventos masivos, buscando salvaguardar la vida y el bienestar de la población.
Medidas en playas y carreteras
Luis Alonso Amaya, director de Protección Civil, detalló que habrá presencia de la Unidad de Guardavidas en 28 playas, abarcando 110 puntos estratégicos en los que se brindarán recomendaciones y asistencia en caso de emergencias.
#PlanFinDeAño | “Vamos también a implementar más de 75 puntos de verificación de transporte colectivo, recordemos que alrededor del 70 % de la población salvadoreña se moviliza en transporte público en esta época”: director general de Tránsito del @VMTElSalvador,… pic.twitter.com/wdCvxFunh4
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) December 12, 2024
Además, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador realizará inspecciones en fábricas y puntos de comercialización de productos pirotécnicos para garantizar que se cumplan las medidas de seguridad y prevenir tragedias relacionadas con el uso de fuegos artificiales.
En las carreteras del país, se desplegarán 1,800 dispositivos de control en puntos estratégicos, mientras que la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada estarán patrullando plazas, parques y principales arterias viales, con el apoyo de la Dirección General de Tránsito y los gestores del Viceministerio de Transporte para regular el tráfico.
Además, se instalarán 75 puntos de verificación del transporte público, especialmente en terminales y puntos intermedios de carreteras, y se realizarán más de 6,000 pruebas antidoping a conductores.
Atención médica y apoyo en emergencias
El Gobierno también ha implementado un despliegue de personal médico y de emergencia para garantizar la atención oportuna.
El Equipo Táctico Operativo de Protección Civil, en coordinación con el Sistema de Emergencias Médicas, FOSALUD, Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento y Cruz Verde, estará disponible para brindar atención prehospitalaria y responder a cualquier emergencia que surja durante las festividades.