En El Salvador, entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) registró un total de 17 homicidios; en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 29 homicidios, la cifra refleja una reducción del 41%, según los datos publicados en su cuenta de X.
Durante los 3 primeros meses del año, enero contabilizó 6 homicidios, febrero 3, y marzo fue el mes más violento con 8 muertes.
De los homicidios, el 58 % fueron hombres, mientras que las víctimas femeninas sumaron 6, de las cuales uno fue feminicidio. En uno de los crímenes no se determinó el género de la víctima.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, señaló que desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, los homicidios han disminuido significativamente, pasando de 36 por cada 100,000 habitantes en 2019 a 1,9 en 2024.
Finalizamos el martes 01 de abril, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/h8oIJ8Z2oW
— PNC El Salvador (@PNCSV) April 2, 2025
En cuanto a los crímenes registrados en marzo, destacaron varios hechos violentos. El 4 de marzo, un hombre de 24 años fue asesinado con arma blanca en el municipio de Morazán Norte.
El 9 de marzo, un grupo armado ingresó a una vivienda y asesinó a un hombre y dejó herida a su esposa, quien fallecería al día siguiente. El 11 de marzo, en Santa Ana, otro feminicidio fue registrado, con una mujer de 57 años asesinada por su yerno.
Además, el 17 de marzo se reportaron 2 muertes en San Miguel, mientras que el 26 de marzo, un hombre de 26 años murió tras recibir disparos en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte.
La última víctima de marzo fue una mujer hondureña de 29 años, quien fue asesinada el 29 de marzo en el caserío Cantora, en San Miguel Centro. La policía informó que el presunto autor de este crimen murió en un tiroteo con agentes de la PNC.
El Gabinete de Seguridad también informó que en 2024 se registraron 114 homicidios en El Salvador, de los cuales el 98.2% fueron resueltos.