El Salvador reportó 289 fallecidos y más de 4,800 accidentes de tránsito durante primer trimestre de 2025

De enero a marzo, los peatones fueron las principales víctimas de los accidentes de tránsito con 120 muertes. Las distracciones, invasión de carril y no guardar distancia fueron las principales causas.

Durante el primer trimestre del año 2025, El Salvador registró más de 4,800 accidentes de tránsito y 289 muertes, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que está bajo la administración del Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat).

Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo de este año, se reportaron 4,833 accidentes viales, lo que representa una disminución de 57 casos en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a una baja del 1%.

El promedio diario de accidentes fue de 54, y el número de personas lesionadas aumentó en un 3% en relación con 2024, con 2,984 personas heridas frente a los 2,886 del año anterior.

En cuanto a las muertes, las cifras mostraron una disminución del 14% en relación con los 337 fallecidos registrados en el primer trimestre de 2024. Sin embargo, las cifras siguen siendo alarmantes, con un promedio de tres muertes diarias, es decir, una cada ocho horas.

Los peatones fueron las principales víctimas, con 120 fallecimientos, lo que representa el 41.5% de las muertes. Les siguieron los motociclistas con 102 muertes (35.2%). También se reportaron siete ciclistas fallecidos durante este periodo.

Los adultos en edad productiva fueron los más vulnerables, con 206 muertes, seguidos por los adultos mayores con 71 decesos, mientras que el resto de las víctimas eran menores de edad.

En cuanto a las principales causas de los accidentes, la distracción del conductor encabezó la lista con 1,209 incidentes, seguida por la invasión de carril (1,057 casos) y no guardar distancia reglamentaria (687 accidentes).

Los datos también indican que la mayoría de los accidentes fueron colisiones (3,362), seguidos de choques (615) y atropellos (552). Los vuelcos de vehículos fueron responsables de 75 siniestros, mientras que 249 accidentes fueron clasificados como “características especiales”, sin más detalles disponibles.

La capital salvadoreña fue el departamento con el mayor número de accidentes registrados, seguido por La Libertad y San Miguel. Las autoridades continúan trabajando en medidas para mejorar la seguridad vial en el país.

Exit mobile version