El Gobierno salvadoreño inició este lunes con el desarrollo de la semana de reducción de riego de desastres, que busca incentivas la cultura preventiva en un país muy vulnerable a los eventos naturales.
Las actividades se desarrollan desde este 14 de octubre hasta el 18 del mismo mes.
La iniciativa resalta la importancia de anticiparse a situaciones críticas, especialmente en un país con alta actividad sísmica.
Entre las actividades destacadas, el 17 de octubre se realizará el simulacro nacional ante terremotos, programado para las 11:00 de la mañana.
Este ejercicio simulará un sismo de magnitud 7.6 con epicentro frente a las costas de La Libertad.
“Hemos sido enfáticos en la necesidad de probar nuestras capacidades, no solo de las instituciones, sino de toda la sociedad salvadoreña”, afirmó Luis Alonso Amaya, director de la Dirección General de Protección Civil.
El simulacro incluirá una intervención en un centro comercial, con la participación de diversas entidades como el Cuerpo de Bomberos, el Sistema de Emergencias Médicas, la Policía Nacional Civil, y el Viceministerio de Transporte. Este ejercicio se compone de tres fases: registro, verificación y evaluación de capacidades de reacción, con el objetivo de fomentar la conciencia sobre la importancia de la preparación ante desastres.
Hasta la fecha, más de 6,500 instituciones, incluyendo centros educativos, universidades, hospitales y empresas privadas, se han inscrito para participar, reflejando un compromiso colectivo con la seguridad y el bienestar de la población.