El Salvador supera en seguridad a Costa Rica, afirman exministros ticos

Los exfuncionarios concuerdan con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, respecto a los niveles de seguridad alcanzados por el país más pequeño de Centroamérica.

Una policía brinda seguridad afuera de una escuela pública en El Salvador.

El Salvador ha sido declarado más seguro que Costa Rica y Canadá, según declaraciones del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele y ahora refrendado por varios exministros costarricenses de Seguridad Pública. Este cambio en la percepción se atribuye a una notable reducción en la tasa de criminalidad del país, especialmente en homicidios.

En los últimos años, El Salvador ha implementado el “Plan Control Territorial”, una estrategia centrada en el combate a las pandillas y el aumento de la presencia policial y militar en las calles. 

Además, se ha inaugurado una megacárcel en Tecoluca como parte de este esfuerzo.

Por otro lado, Costa Rica, que históricamente se ha visto como un bastión de seguridad en la región, enfrenta un aumento de la violencia vinculada al narcotráfico, generando preocupación social. 

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica reporta hasta la fecha un total de 636 homicidios, en comparación con los 73 registrados en El Salvador en el mismo periodo.

Opiniones de exministros

El diario Extra consultó a tres exministros de Seguridad Pública sobre la comparación hecha por Bukele. Fernando Berrocal, quien ocupó el cargo entre 2006 y 2008, coincidió en que El Salvador ha avanzado en términos de seguridad, pero advirtió que las medidas aplicadas en ese país no serían viables en Costa Rica debido a su tradición liberal y socialdemócrata. 

“Las fórmulas o políticas públicas que ha aplicado el presidente en El Salvador no se pueden aplicar en Costa Rica”, expresó.

Gustavo Mata, ministro entre 2015 y 2018, también respaldó las afirmaciones de Bukele, destacando que la capacidad de Costa Rica para implementar medidas similares se ve limitada por la falta de infraestructura carcelaria. 

“El Salvador dista mucho de lo que es hoy día Costa Rica en términos de violencia y crimen organizado”, afirmó, al tiempo que mencionó el alarmante aumento de homicidios en su país durante el mandato del presidente Rodrigo Chaves.

Juan Rafael Lizano, quien fue titular de 1998 a 2002, reconoció los cambios en la seguridad en El Salvador, aunque criticó los métodos utilizados por Bukele. 

“Mucha gente que conozco allá está muy contenta de la seguridad que tiene El Salvador”, comentó, al tiempo que expresó preocupación por la situación de seguridad en Costa Rica.

El presidente Bukele ha subrayado: “La seguridad ha sido nuestro logro más importante y palpable hasta ahora. Nadie, ni dentro ni fuera de El Salvador, hubiera creído que en cinco años íbamos a ser más seguros que Costa Rica”. 

embargo, su gestión ha sido objeto de críticas por la implementación de un régimen de excepción, que algunos consideran restrictivo de libertades públicas y que ha llevado a la estigmatización de la prensa independiente.

Exit mobile version