El Salvador tiene registrados 107,997 prisioneros, de acuerdo al comisionado de derechos humanos y justicia de El Salvador, Andrés Guzmán, lo que convierte al país más pequeño de Centroamérica en el que cuenta con mayor población carcelaria en la región.
El dato es el oficial registro hasta el 25 de junio de este año. Este fue compartido por Guzmán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante una audiencia llevada a cabo a petición de organizaciones sociales que han denunciado la presunta práctica de torturas en las penitenciarías salvadoreñas.
El 75 % de los prisioneros corresponde a detenidos bajo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 y que forma parte de la estrategia de mano dura contra el crimen que desarrolla el gobierno de Nayib Bukele. Los apresados bajo esa figura legal son 81,100.
“No hay torturas en las cárceles”
El comisionado de derechos humanos negó las acusaciones de organizaciones civiles sobre el cometimiento de torturas a prisioneros en el sistema carcelario salvadoreño y refutó los alegatos de muertes de prisioneros a consecuencia de abusos físicos o falta de atenciones médicas.
Socorro Jurídico Humanitario (SJH) dice tener registros de 305 fallecimientos bajo esas circunstancias y la organización Cristosal tiene documentados 265 casos.
🗣️ #ElSilencioNoEsOpción | Ponemos a disposición de todxs el listado de muertes bajo custodia del estado durante el régimen de excepción.
🚨 Estos casos han sido investigados y verificados por Cristosal.
🔗 Consúltalo en: https://t.co/bCHeOiWzGr pic.twitter.com/oEjBET7KXI
— Cristosal Centroamérica (@Cristosal) July 14, 2024
El comisionado aseguró que “como en cualquier sociedad” las personas que están recluidas “se mueren, se enferman, tienen todo tipo de problemas”.
Dijo que han muerto unas 250 personas en dos años. “Eso significa que anualmente fallecieron 102 personas. Yo le hago una comparación solo con las cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud)… Hay un 86 % menos personas que en Estados Unidos y 77 % menos que en Colombia”, sostuvo.
“Organizamos el mejor equipo forense, en esa revisión, puedo decir claramente que los forenses dictaminaron que todas fueron muertes naturales. No hay una sola muerte violenta”, justificó.