El tránsito de buques se redujo 29 % por la sequía en el Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá destaca que, a pesar de la crisis hídrica, redujo un 49 % el tiempo de espera en la terminal marítima.

Canal de Panamá.

El tránsito de buques por el estrecho del Canal de Panamá se redujo un 29 % en el último año debido a una sequía sin precedentes en siete décadas, afirmó el administrador de la terminal marítima más importante de Centroamérica.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) reporta que en el año fiscal de 2024 -de octubre de 2023 a septiembre de 2024- por la vía interoceánica pasaron 9,936 buques, una cifra inferior en 4,144 en relación con los 14,080 reportados en igual período de 2023.

Las esclusas de la vía interoceánica de 80 kilómetros necesitan abundante agua para elevar los buques 26 metros, procedente de los reservorios de Gatún y Alhajuela. Sin embargo, los niveles se redujeron drásticamente el año pasado debido al fenómeno climático de El Niño, que generó elevadas temperaturas y retrasó la llegada del invierno a merced de cómo se comportará el invierno en los siguientes meses.

La ACP comenzó a implementar reducciones graduales en el tránsito, hasta llegar a un mínimo de 22 a finales de 2023, pero en septiembre de 2024 volvió a 36 cruces.

Del total registrado en el último año, al menos 7,084 fueron buques de dimensiones panamax y 2,852 corresponden a buques neopanamax.

Dentro de los panamax (de 294 metros), los navíos que más utilizaron la terminal marítima son quimiqueros, con 1,804 barcos, y graneleros, con 1,246. Después se encuentran los portacontenedores, portavehículos, gaseros, refrigerados, tanqueros, carga general, pasajeros y gas natural licuado.

Comunidad marítima internacional destaca rol clave del Canal para el comercio marítimo sostenible

Según la ACP, los principales clientes dentro de los neopanamax (366 metros de largo) se encuentran los portacontenedores, con 1,787, y gaseros, con 804. También hubo tránsito de gas natural licuado, tanqueros, pasajeros, graneleros, portavehículos y quimiqueros.

Durante una presentación en el Foro Marítimo de Nueva York, Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal, destacó los “logros operativos” de la terminal marítima con 110 años en medio de la crisis hídrica por la falta de lluvia durante el invierno de 2023.

Vásquez aseguró que en 2024 se redujo el tiempo de espera en 49.1 %, que se traduce en 15 horas menos en comparación con 2023, así como hubo una disminución de 8.1 % el período de tránsito.

“Estas cifras reflejan el compromiso del Canal con la sostenibilidad, ofreciendo un servicio más eficiente a sus clientes y reforzando su competitividad en el comercio global”, cita un comunicado publicado por la ACP.

También se redujo en 10.5 % el uso de agua por tránsito para buques neopanamax y los navíos pasaron 15.9 horas menos (36.4 %) en aguas del canal.

Exit mobile version