El volcán Telica, cercano a León y situado a 112 kilómetros al noroeste de Managua ha registrado emisiones de gases y vapor de agua durante las últimas 72 horas, sin que se hayan reportado víctimas ni daños materiales, según indicaron las autoridades.
La actividad en el Telica, deuna altura de 1.061 metros, inició el pasado sábado por la tarde, y desde entonces se han contabilizado 69 emisiones de gases y vapor, además de cenizas, según los datos proporcionados por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Los expertos del Ineter calcularon que la columna de ceniza alcanzó una altura aproximada de 200 metros sobre el cráter y se dispersó rápidamente hacia el noroeste, sin mayores impactos en las comunidades cercanas.
Ante esta situación, las autoridades recomendaron tanto a turistas nacionales como extranjeros evitar los ascensos al cráter del volcán, ya que podrían ocurrir emisiones inesperadas similares a las recientes.
En su informe técnico, el Ineter explicó que esta actividad eruptiva es parte del comportamiento normal de un volcán activo como el Telica. Por el momento, se considera que el fenómeno no representa un riesgo significativo para la población.
El organismo continuará monitoreando de cerca no solo al Telica, sino también a otros volcanes activos en Nicaragua, como parte de su programa de vigilancia constante. Hasta ahora, las localidades cercanas al volcán no han informado de impactos negativos a causa de esta actividad, aunque eventos de este tipo en la región suelen generar lluvias ácidas que afectan el noroeste del país.
El Telica es reconocido como uno de los volcanes más activos de Nicaragua, ubicado dentro de la región occidental que forma parte del “cinturón de fuego del Pacífico”, una de las zonas geológicas más dinámicas del planeta, que se extiende por varios países de América y Asia.
Esta formación pertenece a la “cordillera volcánica” de Nicaragua, que incluye al menos diez cráteres activos y múltiples estructuras cónicas vinculadas a la actividad sísmica y volcánica del área.
En diciembre de 2020, el Telica experimentó un período intenso de actividad, con 775 explosiones en un lapso de apenas cuatro días, durante los cuales las columnas de gases alcanzaron los 457 metros de altura. Dos meses antes, el volcán había protagonizado un evento similar, con expulsión de material volcánico que se elevó hasta los 1.000 metros sobre el cráter.