Embajadora de EEUU insta a Honduras a prepararse para elecciones de noviembre 

Laura Dogu se despidió instando a los hondureños a prepararse para los comicios de noviembre, en los que se elegirán al próximo mandatario.

Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras, aprovechó su discurso de despedida para lanzar un llamado urgente a todos los sectores del país: las elecciones generales de noviembre están cerca y el tiempo apremia.

En el cierre de su misión diplomática en Tegucigalpa, Dogu no se guardó nada. “No queda mucho tiempo”, advirtió con firmeza al referirse a la importancia de organizar unas elecciones generales libres, justas y transparentes el próximo 30 de noviembre. “Los catrachos merecen un mejor proceso electoral”, sentenció.

Durante un evento privado marcado por la emoción de la despedida, la embajadora habló con honestidad. “Me voy en un momento crucial para la historia democrática de Honduras”, confesó. Hizo referencia a las recientes elecciones primarias, calificándolas como “sumamente difíciles” y criticó el ambiente de culpas cruzadas que dejó el proceso.

“Las responsabilidades están distribuidas entre todos los actores: los organismos electorales, los partidos, el Congreso, el gobierno, las Fuerzas Armadas… todos deben enfocarse desde ya en la organización del proceso electoral. El reloj no se detiene”, insistió.

Una jornada inspiradora y un pueblo resiliente

Dogu evocó con esperanza la jornada electoral del pasado 9 de marzo. Dijo sentirse conmovida al ver a miles de hondureños —jóvenes, adultos y ancianos— esperando pacientemente para ejercer su derecho al voto. “Esa resiliencia me llenó de esperanza”, confesó.

Reflexionó sobre el valor de la democracia y afirmó que las elecciones de noviembre marcarán un antes y un después en la historia del país. “La democracia es un valor que vale la pena defender”, expresó, alentando a todos los sectores a trabajar unidos para preservar este principio fundamental.

Recordó además el respaldo internacional a este proceso. Citó al enviado especial del expresidente Trump, Mauricio Claver-Carone, quien recientemente reiteró la expectativa de que Honduras celebre comicios transparentes y democráticos. “No soy la única que piensa así”, agregó.

Un adiós lleno de anécdotas y gratitud

La embajadora también compartió momentos personales que vivió desde su llegada en abril de 2022, justo al inicio del gobierno de Xiomara Castro. Recordó con humor su primer día en el país, cuando el acceso al aeropuerto de Palmerola estaba bloqueado por transportistas. “Esa fue mi primera experiencia con el tráfico hondureño. Mis gatos y yo lo logramos”, relató entre risas.

Destacó su labor durante la pandemia, desde la entrega de vacunas hasta el trabajo conjunto para impulsar el crecimiento económico, fortalecer la seguridad y promover la democracia. También mencionó sus esfuerzos para reducir la migración irregular hacia Estados Unidos.

“Todo esto lo hicimos por un objetivo común: mejorar las condiciones para ambos países”, explicó. Agradeció la oportunidad de haber vivido en Honduras y aseguró que, aunque se despide, su compromiso con los lazos entre ambas naciones permanece intacto.

Finalmente, anunció que Roy Perrin, ministro consejero, tomará el liderazgo de la embajada tras su partida. “Estoy segura de que el futuro es prometedor. Me voy, pero mi corazón se queda con Honduras”, concluyó.

Exit mobile version