Cada 28 de diciembre, el distrito de Antiguo Cuscatlán, en La Libertad Este, en El Salvador, se llena de vida, colores y devoción con la celebración de los Santos Niños Inocentes, una conmemoración que combina tradiciones religiosas y culturales con un profundo significado histórico.
La fecha, que conmemora la matanza de niños ordenada por el rey Herodes según la tradición bíblica, se ha convertido en un evento emblema de identidad para la comunidad.
Un encuentro de fe y cultura
La jornada inicia con una misa solemne en honor a los Santos Niños, en la parroquia de la localidad. Los fieles acuden desde primeras horas del día para rendir homenaje y agradecer por los favores recibidos.
En el altar principal se destaca la imagen de los Santos Niños, decorada con flores y velas, mientras los asistentes entonan cánticos religiosos.
Procesión de la entrada de Santa Juana, madre de los Santos Niños Inocentes, a la Parroquia.🙏🏻
¡Felices fiestas patronales 2024, Antiguo Cuscatlán!🎉 pic.twitter.com/MJPpMZuCV1— Milagro Navas Quintanilla (@milagro__navas) December 27, 2024
La festividad también cuenta con una colorida procesión, el 27 de diciembre, que recorre las principales calles del casco del distrito, un pueblo tradicional enclavado muy cerca de los más modernos centros comerciales del país. Niños y adultos, muchos vestidos con trajes alusivos a épocas pasadas o como Santos Niños, acompañan la imagen religiosa en un recorrido lleno de rezos, música y expresiones de fe.
Tradiciones populares y alegría colectiva
Uno de los aspectos más esperados es el ambiente festivo que envuelve las calles de Antiguo, como popularmente se le llama al distrito.
La plaza principal se llena de ventas de comidas típicas como pupusas, tamales, atol y dulces tradicionales, mientras los niños disfrutan de juegos y actividades recreativas.
Un elemento característico de la celebración son las representaciones artísticas y teatrales que evocan episodios bíblicos relacionados con los Niños Inocentes. Grupos comunitarios y escolares participan con entusiasmo en estas actividades, que se realizan en espacios públicos para el deleite de todos los asistentes.
El significado comunitario
Más allá de su raíz religiosa, la festividad de los Santos Niños Inocentes refuerza los lazos comunitarios en Antiguo Cuscatlán.
Para los habitantes, este día representa una ocasión para reflexionar sobre la protección de la infancia y la importancia de mantener vivas las tradiciones que unen a las familias y las generaciones.
Las autoridades municipales, junto con las organizaciones religiosas, desempeñan un papel clave en la organización de los eventos, asegurando que cada detalle contribuya a la preservación de esta festividad única.
Además, la participación de visitantes de otras regiones del país enriquece la celebración, convirtiéndola en un evento de carácter nacional.
Un patrimonio que perdura
La festividad de los Santos Niños Inocentes en Antiguo Cuscatlán es mucho más que una tradición religiosa. Es un reflejo del arraigo cultural, de la solidaridad comunitaria y de la fe que caracteriza a su gente.
Con cada edición, esta celebración reafirma su lugar como uno de los eventos más emblemáticos de El Salvador, uniendo generaciones en torno a una historia compartida.