En el municipio de Guatemala, donde se ubica la capital del país centroamericano, los vehículos superan en un 14 % a la población residente, según cifras de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), publicadas por la prensa oficialista.
Los datos oficiales indican que el municipio tiene 1,437,082 vehículos, entre carros y motocicletas, mientras que el registro poblacional es de 1,236,048 habitantes.
“Desde luego que el aumento del parque vehicular representa un problema para la movilidad urbana, pero es lógico porque la ciudad está creciendo, al igual que la necesidad para transportarse”, explicó al oficialista Diario de Centro América el vocero de la Entidad Metropolitana Reguladora de Transporte y Tránsito (Emetra), Amílcar Montejo.
Según el SAT, 24 municipios concentran el 56.6 % del parque vehicular de Guatemala, liderado por Guatemala que reúne al 24.4 % de los más 5.88 millones de vehículos y motos que circulan a nivel nacional.
Guatemala es además el único municipio donde los vehículos superan a la población. Junto con Mixco, Villa Nueva y Quetzaltenango tienen el 56.6 % de todos los vehículos registrados en Guatemala.
Montejo advirtió que el número de motocicletas aumentará a un ritmo más acelerado que las ventas de vehículos gracias a los ingresos extras que obtienen los guatemaltecos por el bono 14, una bonificación que los empleadores pagan a los trabajadores en la primera quincena de julio, así como por el aguinaldo.
Guatemala -la economía más grande de la región- tiene el parque vehicular más voluminoso de Centroamérica un 34.3 % de los más de 16.9 millones registrados a inicios de 2025.
En enero pasado, la SAT reportó que al término de 2024 el parque vehicular alcanzó 5,771,508 unidades, con un crecimiento de 504,665 respecto a 2023 y equivalente a una variación de un 9.5 %.
El diario oficialista destaca que la alcaldía de Guatemala implementa programas para tener un “mejor control” de la movilidad a través de la creación de un observatorio vial que comenzará entre los municipios de Guatemala y Mixco. Este programa contempla el uso de semáforos inteligentes y drones, así como construir más pasarelas para el paso peatonal.