Entusiasmo y expectativas por llegada de expertos a Honduras para montar CICIH

Entusiasmo y grandes expectativas genera la próxima llegada a Honduras de una misión exploratoria de expertos previo a la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad (CICIH).

Desde el canciller de la República, Enrique Reina, hasta la embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, han externado su interés en el proceso de instalación de CICIH, con la ayuda de las Naciones Unidas, en una nación donde la corrupción es habitual en diferentes estratos estatales y socioeconómicos. 

La ONU dijo que el equipo de profesionales “asistirá al Gobierno de Honduras a sentar las bases necesarias para el eventual establecimiento de un mecanismo internacional, independiente, imparcial y autónomo”.

Esto incluye, explicó, la asistencia técnica para evaluar “los instrumentos, instituciones, capacidades y legislación nacionales”.

También identificarán y promoverán “las reformas necesarias para el eventual establecimiento del citado mecanismo”. En paralelo al trabajo de los expertos, ambas partes deben negociar los términos del acuerdo bilateral sobre el que se implementaría la CICIH en caso de instalarse.

El canciller hondureño dijo que la intención del gobierno de la presidenta Xiomara Castro es que la comisión sea independiente, autónoma e imparcial.

“La transparencia y la lucha contra la corrupción son fundamentales para lograr prosperidad, seguridad y fortalecimiento de la democracia en Honduras”, dijo la embajadora Dogu en su cuenta de Twitter.

“Lo que queremos es fortalecer las capacidades investigativas que den respuesta a la gran crisis de corrupción que ha vivido el país”, agregó Reina.

La CICIH sería un ente independiente de investigación que trabajaría como apoyo, no de acompañamiento o asesoramiento, al Ministerio Público de Honduras en la documentación de casos, con similares funciones a la misión que se instaló en Guatemala entre el 2006 y 2019.

Exit mobile version