La Planilla 10, bajo la liderazgo de la exjueza Patricia Gámez, se consagró ganadora en una reñida segunda vuelta para la elección de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
Con un total de 8,813 votos, la Planilla 10 superó por tan solo 53 sufragios a la Planilla 4, encabezada por Helmer Reyes, quien obtuvo 8,760 votos.
Este resultado no sólo marca un importante triunfo para Gámez y su equipo, sino que también tiene una relevancia trascendental para el futuro de la justicia y el sistema legal de Guatemala.
La elección tiene implicaciones directas en el proceso de selección de figuras clave dentro del sistema judicial, ya que el presidente de la Junta Directiva y del Tribunal de Honor del CANG conforman la Comisión de Postulación para fiscal general del Ministerio Público, un cargo que será clave en los próximos años, especialmente cuando llegue el momento de sustituir a la actual fiscal general, Consuelo Porras, en 2026.
La planilla 10 y seguidores celebran la victoria en la elección de la Junta Directiva del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. #CANG #Planilla10 #PatriciaGámez pic.twitter.com/8BxdXEwusm
— Canal Antigua (@CanalAntigua) February 15, 2025
Porras es considerada por la presidencia del país y por diferentes naciones una funcionaria corrupta y anti democrática.
Gámez, quien lidera la Planilla 10 bajo el lema Unidad X la Justicia, expresó con entusiasmo y compromiso el significado de este triunfo para el gremio de abogados y notarios.
“A partir de hoy tendremos una representación que trabajará en favor de todo el gremio unido, para una mejor Guatemala”, dice @AbogadaPGamez. #Cang pic.twitter.com/9FrawnqcKY
— Plaza Pública (@PlazaPublicaGT) February 15, 2025
“Gracias a los valientes y dignos agremiados que hoy decidimos marcar la diferencia en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. A partir de hoy, tendremos una representación que trabajará en beneficio de todo el gremio, unida para una mejor Guatemala, para un gremio que se haga respetar y se dignifique frente a la sociedad”, afirmó Gámez luego de conocer los resultados.
Este triunfo se da en un contexto electoral donde, inicialmente, la Planilla 4, “Unidos por el Derecho y Plataforma de Profesionales por la Justicia”, liderada por Estuardo Gálvez, parecía tener una ventaja considerable.
Sin embargo, la Planilla 10 logró remontar al final, gracias a una sólida performance en las mesas de votación de la Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y Quetzaltenango, cerrando con un resultado apretado.
La planilla 4 está ligada a la fiscal Porras y su círculo cerrado, señalados por diferentes acciones consideradas corruptas y por casos de persecución político judicial.
Con el triunfo de Gámez, la nueva Junta Directiva del CANG queda integrada por los siguientes miembros:
- Presidente: Patricia Elizabeth Gámez Barrera
- Vicepresidente: Francisco Javier Puac Choz
- Secretario: Alberto Luján Villagrán
- Prosecretario: Eduardo Gabriel Masaya Juárez
- Tesorero: Karla Alejandra Díaz Lemus
- Vocal I: Marleny Zoraida Rodríguez Rodríguez
- Vocal II: Marvin Norberto Morán Corzo
Además, el Tribunal de Honor del CANG, encargado de velar por la ética y el cumplimiento de las normas dentro del gremio, estará conformado por figuras de peso, entre ellas Elvio Evidail López Ruíz como presidente y Hugo Estuardo Cardona Oliva como vicepresidente.
Sin embargo, la jornada electoral no estuvo exenta de competencia, ya que la Planilla 4 también ganó en varias áreas, incluyendo el Comité Asesor de Inversiones y la presidencia del Tribunal de Honor, donde Gávez y su equipo no lograron superar los 8,760 votos alcanzados por Gálvez.
El impacto de estas elecciones es profundo, ya que la nueva administración tendrá un rol crucial en la selección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, el Instituto de la Defensa Pública Penal y el jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), cargos fundamentales en la administración del Estado.
Además, se avecina la elección de los magistrados de la Corte Constitucional en 2026, un proceso que podría marcar un punto de inflexión en el panorama judicial del país.