Una sala judicial le concedió el arresto domiciliar a la exvicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti en un sonado caso de millonaria corrupción conocido como La Línea, pero no podrá abandonar la prisión debido a que La Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo también decidió que si sale de la prisión utilice un brazalete de control telemático.
La abogada de Baldetti, Floridalma Hernández, confirmó la decisión de la Sala, aunque no se precisó la fecha en que se emitió la resolución.
Hernández también indicó que el Tribunal de Mayor Riesgo B será el encargado de revisar esta decisión, aunque actualmente se encuentra desintegrado debido a que la jueza Elia Perdomo ha sido promovida a la Sala Primera de Apelaciones.
Esta medida sustitutiva se concede mientras Baldetti espera que se haga firme la sentencia en el caso La Línea, en el que fue condenada a 16 años de prisión el 7 de diciembre de 2022.
La exfuncionaria está implicada en múltiples casos de corrupción, incluidos La Línea, Agua Mágica, Cooptación del Estado y RIC, y ha estado en prisión casi nueve años.
Baldetti ya ha sido condenada a 16 años de cárcel por el caso La Línea y a 15 años por el caso Agua Mágica. Los procesos por Cooptación del Estado y RIC siguen abiertos, lo que impide su salida a casa a pesar del arresto domiciliario.
El caso La Línea se centra en una red de defraudación aduanera que fue desmantelada el 16 de abril de 2015, con la detención de 19 personas, incluidos altos funcionarios de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), como Omar Franco y Carlos Muñoz. Baldetti fue implicada junto al expresidente Otto Pérez Molina y otros exfuncionarios, bajo la investigación de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) y la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig).