El ciudadano venezolano Yonel Alejandro Toro Noguera, deportado recientemente por Estados Unidos hacia El Salvador en un grupo de 238 ciudadanos de ese país que están recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), fue señalado por la Fiscalía General de Venezuela como uno de los implicados en el asesinato del reconocido rapero Tirone José González Orama, conocido artísticamente como Canserbero.
Toro Noguera, exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), figura en la lista de cinco personas solicitadas con alerta roja de Interpol, y según el fiscal venezolano Tarek William Saab, habría participado en el homicidio ocurrido en 2015 en Maracay, estado Aragua. El caso, inicialmente cerrado como un suicidio, fue reabierto por las autoridades venezolanas ocho años después y ha derivado en cinco condenas y nuevas órdenes de captura, incluida la de Toro Noguera.
Yonel Alejandro Toro es uno de los 238 venezolanos enviados desde Estados Unidos a El Salvador como parte de una operación de deportaciones masivas autorizada por el presidente Donald Trump, quien ha declarado al Tren de Aragua como una “organización terrorista” y ha invocado una ley de 1798 que permite la expulsión inmediata de extranjeros considerados enemigos durante tiempos de guerra.
Aunque Trump aseguró que las deportaciones se basaron en un “proceso riguroso” para identificar a miembros de la organización criminal, ni el gobierno de Estados Unidos ni las autoridades salvadoreñas han detallado los criterios utilizados para dichas designaciones.
Desde Venezuela, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, afirmó que ninguno de los 238 deportados alojados en el Cecot pertenece al Tren de Aragua, pero no se refirió a Toro Noguera ni al caso Canserbero. En contraste, la Fiscalía venezolana sí confirmó su identidad y participación en el crimen, solicitando formalmente su extradición.
La entrega previa de Richard Billings Cardozo Urribarri, otro venezolano solicitado por la justicia de su país y recientemente extraditado desde El Salvador, fue calificada por Caracas como un “paso importante” en la reconstrucción de las relaciones bilaterales.
El Ministerio Público venezolano anunció que ya contrató abogados en El Salvador para representar a los deportados y presionar por su liberación, argumentando que “varios familiares han negado cualquier vinculación con el Tren de Aragua”.
El legado de Canserbero
Canserbero fue uno de los músicos más influyentes del rap en español, y su muerte en 2015 conmocionó a miles de seguidores. La revista Rolling Stone lo catalogó como el mejor rapero de habla hispana, y su legado artístico sigue vigente.
La reapertura del caso por parte de las autoridades venezolanas no solo reavivó el debate sobre las circunstancias de su muerte, sino que ahora se entrelaza con un complejo escenario internacional marcado por la deportación masiva de venezolanos, acusaciones de terrorismo, y la polémica detención de posibles inocentes en una de las cárceles más vigiladas de América Latina.