La Fiscalía General de El Salvador sostiene que el expresidente del país Alfredo Cristiani sabía que un comando de la Fuerza Armada asesinaría a 6 sacerdotes jesuitas dentro de una universidad en 1989, en el marco de la más grande ofensiva lanzada por la guerrilla.
El Ministerio Público presentó ante un tribunal de San Salvador un dictamen de acusación en contra del exmandatario, quien según las investigaciones estuvo presente en la reunión en la que militares y él ordenaron la masacre.
#CasoJesuitas I Este día, se ha presentado el Dictamen de Acusación en contra de los imputados en el asesinato de los jesuitas.
Consta en la investigaciones que el expresidente Alfredo Cristiani estuvo presente en la reunión donde se coordinó el crimen y autorizó su ejecución. pic.twitter.com/JlHCxsjcBg
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) June 5, 2023
“El expresidente Cristiani y el padre Ignacio Ellacuría, rector de la UCA de la época, sostuvieron varias llamadas telefónicas previo a la masacre”, sostiene la Fiscalía.
“No solo es un testigo, Emilio Ponce (ya fallecido) también refiere que ahí estuvo el expresidente Cristiani, tenemos otros testigos que también lo ubican en el lugar y que también afirman que él estuvo de acuerdo y autorizó los hechos que desencadenaron esas muertes”, dijo el fiscal del caso.
La masacre de los jesuitas, en la que asesinaron a 5 sacerdotes españoles, uno salvadoreño y dos mujeres, fue uno de los crímenes de la guerra que más repercusión provocó durante el conflicto.
Uno de los involucrados, el coronel Inocente Orlando Montano, fue sentenciado a 133 años de cárcel en 2020 en España, por el crimen de los ciudadanos de ese país.
Tras la firma de los Acuerdos de Paz el 16 de enero de 1992 con la guerrilla del FMLN, la Asamblea Legislativa aprobó una ley de amnistía que permitió que combatientes de ambos bandos quedaran impunes de varios crímenes.
El nombre de Alfredo Cristiani, prófugo de la justicia salvadoreña por este caso, volvió a primera fila la semana pasada cuando el actual presidente del país centroamericano, Nayib Bukele, ordenó la “guerra contra la corrupción” y la Fiscalía allanó y embargó varias propiedades del exgobernante, valoradas en poco más de $10 millones, por una acusación de enriquecimiento ilícito.
Por este caso, en el 2020 el coronel Inocente Orlando Montano fue condenado a 133 años de cárcel, en España. Montano fue declarado culpable de haber ejecutado la operación para asesinar a los religiosos.