Fuerte sismo sacude Guanacaste, Costa Rica, sin reportes de daños

El temblor de 6.6 grados provocó alarma entre la población, aunque no hay reportes de afectaciones mayores.

Este sábado 12 de octubre un fuerte sismo remeció la provincia de Guanacaste en Costa Rica, alarmando a la población, pero sin causar daños mayores.

El movimiento telúrico se registró a las 11:43 de la mañana, siendo percibido en varias provincias del país, incluidas Guanacaste, Puntarenas, Alajuela, Heredia y San José, con intensidades que oscilaron entre leves y moderadas.

El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó que la magnitud del sismo fue de 6,6, con epicentro a 56 kilómetros al oeste de Tamarindo. Otros institutos, como la Red Sismológica Nacional (RSN) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), estimaron magnitudes entre 6,0 y 6,2, en una leve discrepancia habitual en estos eventos debido a la ubicación de las redes de sensores.

Un día de alerta y calma

Aunque el sismo fue sentido en gran parte del territorio nacional, las autoridades aseguraron que no se reportaron personas afectadas ni daños estructurales. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) mantuvo una vigilancia constante, activando los comités municipales para monitorear posibles réplicas. Afortunadamente, el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot) descartó cualquier amenaza de tsunami.

Este temblor, atribuido a la subducción de la placa Cocos bajo la placa Caribe, recordó a muchos el terremoto de magnitud 7,6 que sacudió Nicoya en 2012. Sin embargo, en esta ocasión, la naturaleza fue más benevolente, limitándose a un susto que sacudió el suelo, pero no la tranquilidad de los costarricenses.

El evento también activó el sistema de alerta temprana del Ovsicori, demostrando la capacidad del país para reaccionar de manera rápida y efectiva ante eventos sísmicos de esta magnitud.

Un recordatorio de la fuerza de la naturaleza

Los sismos son parte de la cotidianidad en Costa Rica, un país ubicado en una de las zonas sísmicamente más activas del planeta. Aunque este evento no dejó huella en términos de destrucción, fue un recordatorio de la constante actividad geológica que define la región, y la necesidad de estar siempre preparados.

Exit mobile version