Es posible encontrar comida típica de países de Centroamérica en lugares de acceso fácil en Madrid, capital de España, donde ha crecido la comunidad proveniente de esa región del centro del continente americano.
Un recorrido del periódico español El País revela que en Madrid se saborea el toque especial de los platos salvadoreños, hondureños, nicaragüenses y costarricenses.
Es una comida llena de mucho sabor y mezclas que la hacen única.
Fritanga nica
En Volcanes, por ejemplo, se pueden encontrar alimentos del área centroamericana, pero se distingue la comida pinolera de Nicaragua, ya que sus dueños son originarios de este país.
Es un negocio familiar que ahora tiene dos sucursales y sus clientes son en su mayoría nicaragüenses.
En el plato principal, llamado el Volcán, no puede faltar el gallo pinto, tradicional alimento de los nicaragüenses elaborado con arroz y frijoles, además de plátano en tajadas fritas, carne asada, queso frito y otros ingredientes que en Nicaragua llaman “fritanga”. El valor de este plato es de 15 euros.
Las infaltables pupusas salvadoreñas en Mama Tere
El Salvador se distingue por sus tradicionales pupusas y su salsa o curtido.
En Madrid también es posible encontrar esta sencilla y deliciosa propuesta cuya tortilla elaborada a base de maíz es mezclada con queso, frijoles, vegetales y carnes variadas.
El local donde se ofrecen en Madrid se llama Mama Tere y este año su dueño abrirá otro negocio.
Como opción peculiar se puede encontrar la pupusa XL de 32 centímetros de diámetro cuyo costo es de 11,99 euros. Las de tamaño normal cuestan 2 euros.
El Puntico de Costa Rica
El único local de comida originaria de Costa Rica, en Madrid, es el Puntico.
Uno de sus platos tradicionales es el llamado chifrijo, elaborado con frijoles y chicharrones de cerdo, también se ofrece el rice and beans, plato caribeño que se hace con una salsa especial y picante, que en San José denominan como “pinto”.
Además, ofrecen “casados”, que son combinaciones de diversos ingredientes con una opción de carne de res, pollo o cerdo, más ensaladas diversas con sabor a trópico. El precio de cada plato ronda los 14 euros.
También los catrachos tienen su espacio
En Bar y restaurante Honduras, un negocio familiar de hondureños, apuestan por comensales de diferentes países y en sus platillos destaca la carne asada acompañada por el guineo frito y ensalada; también se elaboran tortillas caseras y sopas típicas como la de mondongo (elaborada del vientre de las reses).
Ahí ofrecen “baleadas”, elaboradas a base de frijoles, queso y crema en una tortilla de trigo calientita y doblada por la mitad. Pero también hay varias combinaciones y se pueden añadir huevo, distintos tipos de carne, aguacate, encurtido, entre otras cosas.
En ese local también se puede encontrar cervezas de países de Centroamérica y en algunos casos rones nacionales del istmo.
Un sitio donde cabe toda Centroamérica
Los Majes (término similar a tío en España o cuate en México), es un negocio donde se ofrece comida de todos los países de Centroamérica para los comensales latinoamericanos y europeos en Madrid.

Su propietaria es hondureña y aunque ahí se puede encontrar la gastronomía que es tradicional de los países de la región, esta lleva un toque más catracho con ingredientes similares a la cocina tradicional hondureña.
Comida centroamericana en Barcelona
Igual que en Madrid, la comida centroamericana ha escalado en otros territorios españoles como en el popular Barcelona.
Ahí destacan fondas y restaurantes de comidas nicaragüenses como Bar Nica El Nicaragüense y los salvadoreños El Pulgarcito y El Pica Pica, donde se ofrecen platillos y botanas típicas de la región.