Gioconda Belli recibe doctorado honoris causa de la Universidad de Costa Rica

Activista por la democracia y reconocida poeta y novelista, Gioconda Belli fue reconocida por su trayectoria. Vive exiliada y su nacionalidad le fue retirada por la dictadura a la que tanto critica.

La destacada escritora y activista nicaragüense Gioconda Belli fue honrada con el doctorado honoris causa por la Universidad de Costa Rica (UCR) este 30 de mayo en San José.

Esta máxima distinción, aprobada por el Consejo Universitario (CU) el 20 de enero, reconoce la vasta contribución de Belli en el ámbito cultural y educativo, así como su incansable lucha por la democracia y los derechos humanos.

En una emotiva entrevista al Semanario Universidad por su reconocimiento, Belli expresó: “Representa un abrazo muy grande de un lugar tan importante para mi vida como fue Costa Rica, porque, además, es el primer doctorado que voy a recibir”.

“Me van a dar otro pronto en Edimburgo. Que fuera Costa Rica significa como una especie de cierre de un círculo de mi carrera literaria. El primer premio que me gané, me lo gané desde Costa Rica, que fue el Premio Casa de las Américas”, dijo.

Belli agregó: “Recibirlo de una Universidad con tanto prestigio y de un país que admiro y quiero, es un honor y gozo enorme. ¡Gracias!”

El acuerdo del CU, propuesto por la Asamblea de la Escuela de Estudios Generales, subraya los aportes de Belli en la promoción cultural, la educación, y su capacidad para crear “espacios para la disidencia” en sus textos, los cuales permiten explorar la realidad latinoamericana desde diversas perspectivas. En el acto oficial, se leyó el siguiente comunicado del Consejo Universitario:

“El Consejo Universitario acuerda conferir el título de doctorado honoris causa de la Universidad de Costa Rica a la reconocida escritora y poeta Gioconda Belli Pereira, como distinción a su trayectoria y en agradecimiento a su aporte en la construcción de una conciencia crítica, la difusión de las artes, la defensa de la libertad de expresión y de los derechos humanos.”

Durante la ceremonia, se hizo referencia a un extracto del discurso que Belli pronunció en su incorporación a la Academia Nicaragüense de la Lengua en 2019:

“Es a través de las lecturas que nos formamos juicios sobre el bien y el mal, que concebimos nuestro amor por la patria, que analizamos la historia, que nos conectamos con sentimientos distintos a los nuestros, que avizoramos las utopías y las distopías, que podemos interiorizar lo que sufre el pobre, el discriminado, o lo que anida en la mente de los tiranos.”

Más allá de su prolífica obra literaria, Gioconda Belli ha sido una figura clave en los procesos políticos de su país.

Participó activamente en la lucha para derrocar al dictador Anastasio Somoza y continúa su combate contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde el exilio.

Precisamente, sus críticas al régimen de Ortega llevaron a que, junto a otras 93 personas, fuera acusada de traición a la patria y despojada de su nacionalidad nicaragüense.

Ante este acto de represión, Belli fue acogida como ciudadana por Chile y España, residiendo actualmente en este último país.

La Universidad de Costa Rica ha reconocido en Belli no solo a una autora influyente, sino a una defensora incansable de la libertad y los derechos humanos, reflejando así el profundo impacto de su obra y su activismo en la región latinoamericana.

Exit mobile version