Gobierno de Guatemala implementa nuevas regulaciones al tránsito, entre estas el seguro obligatorio

Las disposiciones, que endurecen las sanciones, buscan mejorar la seguridad vial. Las medidas entrarán en vigencia en 45 días.

El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, explicó los 4 cambios fundamentales en el reglamento de tránsito con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el país. 

Estas medidas, publicadas en el Diario de Centro América (DCA, el diario oficial), establecen nuevas obligaciones para conductores y propietarios de vehículos, incluyendo la contratación de un seguro obligatorio.

Principales cambios en el reglamento de tránsito

Seguro obligatorio para todos los vehículos: A partir de 45 días desde la publicación de las nuevas disposiciones del reglamento, todos los propietarios de motocicletas, vehículos particulares, autobuses y transporte de carga deberán contar con un seguro de responsabilidad civil contra terceros y ocupantes.

Motociclistas: El acuerdo gubernativo 46-2025 exige un seguro con cobertura por lesiones o muertes causadas con el vehículo.

Multa por no contar con seguro: Q500 ($64.96).

Multa en caso de accidente sin seguro: Q2,000 ($259.84).

Vehículos particulares: Bajo el acuerdo 47-2025, se establece una cobertura mínima y sanciones entre Q800 ($103.94) y Q3,200 ($415.74) para quienes incumplan.

Transporte urbano de pasajeros: El acuerdo 48-2025 impone sanciones entre Q4,000 ($519.68) y Q15,000 ($1,949.13) para las unidades que operen sin seguro. Además, se prohíbe continuar el viaje hasta garantizar la cobertura.

Transporte de carga: El acuerdo 49-2025 establece las mismas exigencias y sanciones que para el transporte urbano de pasajeros.

Regulación estricta para el transporte público

Se implementarán estándares más rigurosos para evitar sobrecargas y garantizar la seguridad de los pasajeros.

Sanciones más Severas por conducción irresponsable

Se endurecen las penas para conductores en estado de embriaguez, exceso de velocidad o sin licencia.

Fortalecimiento de la Fiscalización Vial

Se incorporará el monitoreo en tiempo real para mejorar la supervisión del tránsito y reducir la siniestralidad.

Montos de indemnización y clasificación de lesiones

El reglamento también establece los montos mínimos de indemnización por lesiones y fallecimientos:

Lesiones físicas: 50 salarios mínimos mensuales por persona afectada.

Muerte de terceros u ocupantes: 50 salarios mínimos mensuales por persona.

Clasificación de lesiones

Leves: 1 a 15 salarios mínimos.

Moderadas: 16 a 34 salarios mínimos.

Graves: 35 a 50 salarios mínimos.

Entre las indemnizaciones específicas destacan:

Pérdida de un dedo del pie (no gordo): 2 salarios mínimos

Ceguera absoluta y permanente: 50 salarios mínimos.

Invalidez total y permanente: 50 salarios mínimos.

Obligación de portar constancia del seguro

Todos los conductores deberán llevar una constancia impresa o digital del seguro con un código QR para su validación. Las aseguradoras y municipalidades tendrán que informar sobre incidentes al Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito (Onset).

 

Exit mobile version