Gobierno de Honduras incrementa a más de $100 mil recompensa por general retirado Romeo Vásquez Velásquez

Gobierno de Honduras incrementa a más de $100 mil recompensa por general retirado Romeo Vásquez Velásquez

El Gobierno de Honduras, a través de la Policía Nacional, elevó este viernes a 3  millones de lempiras ($116,301) la recompensa ofrecida a quien brinde información certera sobre el paradero del general retirado Romeo Vásquez Velásquez, prófugo de la justicia. La decisión fue tomada en medio de una creciente tensión política y de seguridad, derivada de los mensajes emitidos por el exjefe militar desde la clandestinidad.

Vásquez Velásquez, quien enfrenta acusaciones por el asesinato del joven Isy Obed Murillo durante una manifestación en 2009, respondió al anuncio de manera desafiante a través de su cuenta en la red social X (anteriormente Twitter). “Pongan el precio que quieran… ¿Tanto miedo me tienen?”, escribió el general en retiro, en lo que muchos interpretan como una burla directa a las autoridades y a la presidenta Xiomara Castro de Zelaya.

El joven Isy Obed Murillo falleció a causa de un disparo en la cabeza mientras participaba en una protesta popular contra el golpe de Estado que depuso al entonces presidente Manuel Mel Zelaya, esposo de la actual mandataria y su principal consejero.

Desde su condición de prófugo, Vásquez Velásquez ha difundido varios mensajes dirigidos contra el expresidente Zelaya, aumentando la controversia y el interés público en su captura. Según algunos observadores, parece que cada publicación suya en redes sociales ha coincidido con un aumento progresivo en la suma ofrecida por su localización.

Hasta el momento, no se ha confirmado si las autoridades han recibido información útil que conduzca a su arresto, pero la recompensa actual representa uno de los mayores ofrecimientos en la historia reciente del país para capturar a un individuo acusado de un crimen durante el conflicto político de 2009.

Vásquez Velásquez cobró notoriedad en junio de 2009, cuando siendo jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas se opuso al entonces mandatario Mel Zelaya, quien pretendía instaurar una constituyente. El gobernante fue depuesto y el militar encumbrado a héroe de la derecha.

Exit mobile version