El Salvador terminó el 2023 con 189 homicidios (cifra no oficial) y el presidente Nayib Bukele dijo que es el año “más seguro en toda su historia”.
“Se convierte en el país con la tasa de homicidios más baja de toda Latinoamérica”, escribió en X el popular mandatario, que tiene 6 meses de licencia para dedicarse a la campaña para las elecciones de febrero en las que buscará su reelección.
Junto a su mensaje compartió una gráfica de la policía, en la que se muestran los homicidios de diciembre entre 2018 (antes del inicio de su gestión, que comenzó el 1 de junio de 2019) y 2023.
El Salvador culmina un año histórico al registrar la tasa de homicidios más baja en su historia, consolidándose como la nación con la menor incidencia en este delito en toda Latinoamérica.
Gracias a las estrategias de seguridad implementadas bajo el liderazgo de nuestro… https://t.co/TgkKPucAiv
— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) January 1, 2024
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, replicó el post de Bukele y dijo que “El Salvador culmina un año histórico al registrar la tasa de homicidios más baja de su historia”.
El año más violento registrado en el país fue el 2015, bajo el gobierno del izquierdista Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), cuando hubo 6,656 asesinatos.
La reducción del índice de homicidios y la violencia es el logro más aplaudido de la administración Bukele, quien mantiene desde finales de marzo de 2022 un régimen de excepción, como principal herramienta en su guerra contra las pandillas, que le ha permitido encarcelar a unos 74,000 mareros desde entonces.
Sin embargo, esta medida es fuertemente cuestionada por la oposición y defensores de derechos humanos, por presuntas arbitrariedades y hasta muertes de prisioneros atribuidas a torturas y falta de atención médica.