El Gobierno de Guatemala, a través de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), lanzará oficialmente este jueves 27 de marzo el programa “Becas por Nuestro Futuro”, un fondo nacional dotado con 245 millones de quetzales (unos $31.75 millones) destinado a apoyar el acceso a la educación superior de jóvenes guatemaltecos en condiciones de vulnerabilidad.
La presentación se realizará en el departamento de Chimaltenango, con la participación del presidente Bernardo Arévalo, según anunció el titular de Segeplan, Carlos Mendoza.
El secretario explicó que el objetivo principal del programa es ampliar el acceso a la educación universitaria, especialmente en zonas con menor oferta académica y bajas tasas de graduación. El plan contempla fortalecer la formación en áreas estratégicas para el desarrollo económico del país.
“Pretendemos tener un impacto en la economía nacional. Estas becas estarán orientadas a sectores estratégicos que el país necesita para su crecimiento”, afirmó Mendoza.
Además, el programa contará con mecanismos de financiamiento articulados con otros sectores de la sociedad, y se priorizarán áreas de alta demanda laboral, según un mapa conceptual elaborado por Segeplan con apoyo internacional.
Segeplan informó que a corto plazo se busca apoyar a jóvenes egresados del diversificado que no han podido continuar sus estudios por limitaciones económicas. Según un estudio de la institución, solo una de cada cuatro personas en edad de cursar estudios superiores logra acceder a este nivel educativo.
Entre las prioridades detectadas por el mapa de oferta académica está el impulso de ingenierías como la de ciencia de datos, altamente demandada tanto a nivel nacional como internacional.
También se prevé la implementación de becas propedéuticas para aspirantes a ingresar a la universidad en 2026, así como cursos en idiomas extranjeros y maternos, para fortalecer las competencias profesionales en comunidades indígenas.
El programa cuenta con respaldo de la cooperación internacional, la cual impulsa la creación de carreras adaptadas a las necesidades del mercado guatemalteco. Segeplan mantiene conversaciones con centros de estudio del país para actualizar la oferta educativa en función de la demanda laboral.
“Queremos beneficiar a personas con deseos de superación, pero también orientar su formación hacia las áreas que generen empleo y desarrollo”, concluyó Mendoza.
Tipos de becas y fechas de aplicación
El programa incluirá tres modalidades:
– Becas de pregrado: Para jóvenes que hayan finalizado el nivel diversificado y deseen estudiar una carrera técnica o licenciatura.
– Becas de posgrado: Dirigidas a profesionales que busquen realizar maestrías o doctorados, dentro o fuera del país.
– Becas de cursos técnicos: Para quienes desean capacitarse en oficios técnicos y mejorar sus oportunidades laborales.
El proceso será completamente digital, con tres convocatorias anuales. En 2025 las fechas serán:
– Del 1 de abril al 31 de mayo
– Del 1 al 31 de julio
– Del 1 al 30 de noviembre