Gobierno guatemalteco espera que elevadores y gradas eléctricas de aeropuerto La Aurora estén listos este mes

Tras una serie de fracasos y problemas para la instalación de estos equipos, Aeronáutica Civil de Guatemala espera que a más tardar el 31 de octubre los equipos estén en funcionamiento.

Después de 15 meses de retrasos, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) dice estar en la recta final para concretar los acuerdos con los proveedores encargados de instalar nuevos elevadores y gradas eléctricas en el Aeropuerto Internacional La Aurora, la principal terminal aérea de Guatemala, convertido en el “peor” de la región por diferentes problemas de infraestructura y servicios. 

La fecha límite para la puesta en funcionamiento de estos equipos está fijada para el 31 de octubre de 2023.

Este viernes 11 de octubre, los directivos de la DGAC se reunirán con representantes de Elevaciones Técnicas y Tecnologías Smart Home, las empresas adjudicatarias de un contrato valorado en $1.11 millones desde julio de 2023. 

La reunión se considera crucial para avanzar en la instalación de los sistemas de movilidad, que son esenciales para mejorar la atención al público y responder a las críticas sobre el deterioro de la infraestructura aeroportuaria.

Entre los puntos pendientes de discusión se encuentran la revisión técnica de los equipos para asegurar que cumplen con los criterios establecidos en la licitación, así como la realización de pruebas para validar su correcto funcionamiento y los términos de garantía en caso de fallos técnicos.

La necesidad de estos sistemas es apremiante, especialmente tras el fracaso de una primera instalación de gradas eléctricas en enero de 2024, que resultó en una discrepancia de medidas: los escalones instalados medían 80 centímetros en lugar de un metro, tal como se había estipulado. 

Esta situación llevó a la DGAC a rechazar los equipos y a solicitar una nueva instalación que cumpla con las especificaciones acordadas.

Desde enero, la Unidad de Compras de la DGAC ha reportado los problemas surgidos durante la instalación y ha escalado la situación a las autoridades competentes. Durante el proceso de corrección, se identificaron riesgos adicionales, como la exposición de ductos eléctricos de alta tensión, lo que ha llevado a la intervención del Ministerio Público y la Contraloría General de Cuentas.

Con la nueva fecha límite a la vista, la DGAC confía en que, tras esta reunión, los equipos estarán listos para su funcionamiento y mejorarán la experiencia de los viajeros en Guatemala.

 

Exit mobile version