Gobierno guatemalteco lanza plan integral para combatir pobreza y malnutrición

Le han llamado “Mano a mano” y según el presidente Bernardo Arévalo, con este buscarán, con un abordaje interinstitucional, atacar las causas de la brecha social.

El gobierno de Guatemala lanzó la iniciativa “Mano a mano” este martes, un esfuerzo para abordar las diferentes causas de la “pobreza multidimensional” y la malnutrición en el país centroamericano de 17 millones de habitantes.

El programa impulsado por Bernardo Arévalo y Karin Herrera, mandatario y vicemandataria, busca “incidir de manera multidimensional en la pobreza y la malnutrición de los habitantes más olvidados históricamente”.

“Para ello, 9 instituciones del Estado se han aliado actualmente para que de manera coordinada y focalizada se actúe integralmente en los determinantes de la pobreza y la malnutrición”, de acuerdo a un comunicado oficial.

Los ministerios de Salud Pública, Educación, Agricultura, Comunicaciones, Economía, Trabajo, Defensa, Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional son las llamadas a intervenir en este esfuerzo.

La vicepresidenta será quien coordinará los esfuerzos.

El plan incluye mejoras de las condiciones habitacionales, la prevención de enfermedades gastrointestinales, purificación de agua, transferencias monetarias condicionadas, creación de centros de atención para infantes, 

mejorar la calidad de los servicios de salud, acceso a créditos y capacitación financiera, asistencia agropecuaria y atención a población de tercera edad, 

“El abordaje de esta iniciativa tendrá un enfoque territorial y de transparencia. En ese sentido, se focalizarán las acciones con base en la identificación de brechas en materia de acceso a derechos”, de acuerdo al gobierno.

Según el mensaje oficial, “la pobreza, la desigualdad, la malnutrición, las brechas de género, la falta de acceso a servicios básicos y los impactos del cambio climático son desafíos que se enfrentarán mediante una coordinación eficaz”.

Exit mobile version