Los becarios de Honduras en Taiwán, quienes vienen denunciando retrasos de parte del gobierno para el pago de sus estudios, dijeron estar ajenos a “tintes políticos” y que sus “demandas” obedecen exclusivamente a situaciones difíciles que atraviesan desde los últimos meses.
“Queremos subrayar que los estudiantes en Taiwán no tenemos ninguna afiliación política. Las actividades que realizamos y los comunicados que emitimos no tienen ningún tinte político, y los hemos venido realizando con el único objetivo de expresar nuestras preocupaciones al gobierno de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya”, dijeron en un comunicado enviado a medios de comunicación de Honduras.
En este, sostienen que muchos de los 90 becarios provienen de “familias humildes y trabajadoras de todo el país” y que con esfuerzo obtuvieron las becas, tras pasar por los procesos de selección para las mismas.
En las últimas semanas, los jóvenes han puesto en vitrina los inconvenientes que afrontan a más de 14,000 kilómetros de Honduras, porque el gobierno no ha pagado las matrículas y mensualidades de las universidades y tampoco les ha entregado los fondos para su manutención.
El gobierno respondió, hace 2 semanas, que debido a la burocracia, los pagos generalmente comienzan a desembolsar en marzo y que las universidades taiwanesas donde los becarios estudian están al tanto de ello, pues hay comunicación oficial.
“La carta que fue extendida a las universidades solicitando un período de gracia para completar los pagos de matrícula nos ha dado un poco de tiempo, pero lamentablemente, dicha carta no puede ser utilizada para cubrir nuestras necesidades básicas como la renta, comida, salud, transporte, y nuestros demás gastos personales”, explicaron los jóvenes.
“Le suplicamos a la presidenta Xiomara nuevamente que instruya a las autoridades a acelerar este proceso para que podamos retornar a la calma y enfocarnos en nuestros estudios para así regresar a contribuir a nuestra nación una vez finalicemos nuestros programas”, añadieron.
Cuando Honduras rompió relaciones diplomáticas con Taiwán el año pasado, los becarios quedaron en el limbo, pero el gobierno centroamericano se comprometió a costear los gastos de los mismos, para que no perdieran sus estudios ni sus oportunidades de superación.