La licencia fue extendida el 9 de enero de este año, sólo 5 días antes de que Alejandro Giammattei, ahora considerado un agente corrupto por Estados Unidos, dejara la presidencia.
El permiso permite el cambio de mina subterránea a una de cielo abierto en este yacimiento situado en el municipio de Asunción Mita.
Ambientalistas han denunciado la contaminación del lago de Güija, compartido con El Salvador, debido a las actividades mineras.
El río Lempa, principal afluente salvadoreño que nace en Guatemala, también es contaminado, de acuerdo a las denuncias.
Reiteramos nuestro compromiso en el MARN de proteger los recursos naturales 🇬🇹🌿. Estaremos dando inicio a las acciones administrativas para anular la actualización del instrumento ambiental y la licencia ambiental del proyecto minero Cerro Blanco. pic.twitter.com/3zYC9Le13o
— Ministerio Ambiente y Recursos Naturales (@marnguate) April 18, 2024
“La postura actual del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales es buscar la anulación de la actualización del instrumento ambiental y por ende la licencia ambiental del proyecto minero Cerro Blanco” de la compañía canadiense Bluestone Resources, dijo el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, al ser interpelado en el Congreso.
Según Rodas, hay “anomalías encontradas” en el proceso de aprobación, como posibles sellos falsificados.
“El Ministerio buscará la anulación […] aclarando que no se está vulnerando ningún derecho de la minera, ya que lo que se busca es que presenten un nuevo instrumento ambiental con el tipo de minado al cual ellos quieren tener acceso”, dijo.
En septiembre de 2022, el gobierno de Giammattei desconoció una consulta popular de los habitantes de Asunción Mita que rechazaron esta mina, que todavía no entra en operación.
“Vamos a trabajar en estos días para poder declarar una moratoria a nuevas licencias de reconocimiento, exploración y explotación de minería metálica subterránea y a cielo abierto”, dijo esta semana la ministra de Ambiente, Patricia Orantes.